ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2006 (números 47 a 58)
-
Animalia - 51:11 Formulación del teorema darvinista en El Origen de las Especies • Pedro Insua
-
Ante la República Popular China - 47:25 Avanza China hacia la primacia económica mundial
- 48:25 Equivocaciones sobre China
- 49:20 Balance ideológico del X Plan Quinquenal (2000-2005)
- 50:20 La APN y la CCPPCh diseñan el XI Plan Quinquenal
- 51:20 China y EEUU afianzan alianzas militares
- 52:20 Eutanasia procesal para los narcotraficantes
- 53:20 La población y el desarrollo de China en el siglo XXI
- 54:20 Aumenta la desigualdad en los ingresos de los chinos
- 55:20 Ante la penetración inmobiliaria capitalista y burguesa en China
- 56:20 La RPDC, nueva potencia nuclear aliada de la República Popular China
- 57:20 Sinosat-2 permitirá incrementar el consumo de televisión administrada al Pueblo
- 58:20 Prostitución y sida en China
-
Artículos - 47:1 Lo milagroso de los milagros • Sharon Calderón Gordo
- 47:11 Las armas en El Quijote y un muy breve apunte sobre el imperio español • Miguel Ángel Navarro Crego
- 47:15 La religión griega de Gilbert Murray, ¿una verdadera filosofía de la religión? • Violeta Varela Álvarez
- 47:16 La Ciencia ficción: los recuerdos del mañana • Carlos Pérez Jara
- 47:17 Las legiones como puente entre Roma y Asturias • Eduardo García Morán
- 47:18 Los préstamos irrecuperables del sector bancario chino • Eduardo Regalado & Elda Molina
- 47:19 Miguel Hernández, el poeta marcado por el dolor • José María García de Tuñón Aza
- 48:13 Notas para un análisis materialista de la noción de filosofía de Manuel Sacristán • Pablo Huerga Melcón
- 48:14 La Ifigenia en Aúlide de Eurípides: lo sublime y el poder • Violeta Varela Álvarez
- 48:15 La Falsafa en el «Feddān» • Mohamed Bilal Achmal
- 48:16 Firmeza ante el iconoclasmo mahometano • Gustavo Bueno Sánchez
- 48:17 Teoría del cierre categorial aplicado a la Mecánica Cuántica (I) • Carlos M. Madrid Casado
- 48:18 La Teoría política de Gustavo Bueno • Jose Andrés Fernández Leost
- 49:1 El nacionalismo y la limpieza lingüística • Jesús Neira
- 49:15 El sistema financiero chino: principales desafíos • Elda Molina & Eduardo Regalado
- 49:16 Retroalimentación del Arte en la sociedad auto-referencial • Vicente Caballero de la Torre
- 50:1 Crónica de las Jornadas sobre España en Caravaca y sus secuelas • Joaquín Robles
- 50:11 De Jesús al cristianismo • Alfonso Fernández Tresguerres
- 50:12 El vellocino de oro de Lope de Vega: de la tragedia a la comedia • Violeta Varela Álvarez
- 50:13 Conductismo y Etología 45 años después • Iñigo Ongay de Felipe
- 50:14 Salidas del tiesto: Complejidad en la Habana • Lino Camprubí Bueno
- 50:15 Sinalogía política y problemas de «identidad» en la seguridad europea • Eliseo Rabadán Fernández
- 50:16 Platón: vindicación del idealismo filosófico • Sigfrido Samet Letichevsky
- 51:1 Alicia en el planeta de los simios • Iñigo Ongay de Felipe
- 51:12 Identidad y biopolítica • Domingo Fernández Agis
- 51:13 Conflicto e identidad: en torno al carácter agonal de lo humano • Jose Andrés Fernández Leost
- 51:14 Un análisis de la Unión Europea desde la filosofía económica • Fernando López-Laso
- 51:15 Fusiones y adquisiciones en China • Elda Molina & Eduardo Regalado
- 51:16 Pedir disculpas a los representantes de la «España esencial» • Mohamed Bilal Achmal
- 52:10 Baroja y las guerras civiles • Ignacio Gracia Noriega
- 52:11 Reale contra Havelock, o la polémica sobre la oralidad en el mundo griego • Miguel Ángel Navarro Crego
- 52:12 Pragmatismo empírico y pragmatismo trascendental • Alfonso Fernández Tresguerres
- 52:13 El Holocausto y las tecnologías del poder • Fernando López-Laso
- 53:1 José Luis López-Aranguren: las insuficiencias del moralismo político • Pedro Carlos González Cuevas
- 53:11 Diseño Inteligente y estudios anglosajones de la ciencia • Lino Camprubí Bueno
- 53:12 Paradojas de la Geografía • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 54:1 Cuestiones relativas al Socialismo, la Izquierda... • Javier Pérez Jara
- 54:11 Análisis materialista de la ideología de los movimientos indigenistas en Hispanoamérica • Iñigo Ongay
- 54:12 Jacobo Samet, librero y editor, idealista y precursor • Víctor O. García Costa
- 54:13 Introducción a la Gnoseología del materialismo filosófico: Teoría del cierre categorial • Miguel Ángel Navarro Crego
- 54:14 Reflexiones a partir del fenómeno del «happy slapping» • Luis Fernando Valero Iglesias & Gerard Sala i Giner
- 54:15 Inquietudes éticas ante la Biología Sintética • Domingo Fernández Agis
- 54:16 Política exterior de México y soberanía nacional • Bernardo Méndez Lugo
- 54:17 Rafael del Riego • Fernando Álvarez Balbuena
- 55:10 Un papa en el infierno • Ángel Repáraz
- 55:11 La lógica deóntica • Joaquín Robles López
- 55:12 El maíz y la patata • Ignacio Gracia Noriega
- 55:13 El lastre de la Leyenda Negra • Antonio Sánchez Martínez
- 55:14 Leopoldo Panero, la verdad en persona • José María García de Tuñón Aza
- 56:13 ¿Republicanizar? Pues republicanicemos • Pedro Insua Rodríguez
- 56:14 El 56, la universidad, el franquismo… y algo más • Ramón Cotarelo
- 57:1 Latinoamérica como mito • José Manuel Rodríguez Pardo
- 57:10 Fundamentos científicos de la religión antigua • Eduardo García Morán
- 57:11 Fortalezas y debilidades de la economía china • Elda Molina & Eduardo Regalado
- 57:12 Historia política y novela histórica en el siglo XIX español • Ignacio Gracia Noriega
- 57:13 Happy ante el espejo: mentes, conducta y etología cognitiva • Iñigo Ongay de Felipe
- 58:1 Consistencia y deficiencia del concepto identidad cultural en el proyecto de España: Ortega y Gasset y Gustavo Bueno • Encarnación López Rojas
- 58:10 Jesús de Nazaret y el repudio • José Ramón Esquinas Algaba
- 58:11 Rodney Arismendi: itinerario de sus concepciones sobre los intelectuales • Anna Lidia Beltrán Marín
- 58:12 Paraguay, el país de la honra • José Manuel Rodríguez Pardo
- 58:13 La China de hoy en sus fortalezas y debilidades • Ernesché Rodríguez Asien
- 58:14 Historia de la Ciencia desde la perspectiva de la teoría del cierre categorial de Gustavo Bueno • Pablo Huerga Melcón
- 58:15 El legado post-estructuralista en el discurso político contemporáneo • Jose Andrés Fernández Leost
- 58:16 Migración mexicana transnacional • Bernardo Méndez Lugo
-
Cine - 49:17 Comentarios a King Kong • José Antonio Cabo
- 52:15 Sobre Lutero y sus mentiras • Juan Antonio Hevia Echevarría
-
Comentarios - 47:10 La teoría «e.p.m» de Silverio Sánchez Corredera • Joaquín Robles López
- 47:12 Comparaciones impertinentes • Tomás García López
- 47:13 Materialismo filosófico, Implantación política e Implantación gnóstica de la Filosofía • José Manuel Rodríguez Pardo
- 47:14 El misterio de Lermolo • Sigfrido Samet Letichevsky
- 47:21 Las Cartas (1795) del Conde de Cabarrús • Felipe Giménez Pérez
- 47:22 Alí cogió su fusil: la bomba chií • Gustavo Morales
- 48:11 La ambigüedad calculada del término «nación» en el Estatuto de Cataluña • Antonio Sánchez Martínez
- 48:19 Antidemocráticas independencia y dependencia asimétricas • Javier Fran Sin
- 49:10 La teoría «e-p-m» y los ejes del Espacio gnoseológico • Joaquín Robles López
- 49:12 Inferioridad legal suborgánica de los estatutos de autonomía • Javier Fran Sin
- 49:13 Iluminaciones antes del fin... en español • Iñigo Ongay de Felipe
- 49:14 La enseñanza en el proyecto político del nacionalismo catalán • José Alsina Calvés
- 51:17 ¿La izquierda española en crisis? • Silverio Sánchez Corredera
- 52:16 El mundanismo idealista de Julián Iglesias • José Manuel Rodríguez Pardo
- 53:10 La teoría «e-p-m» y los ejes del Espacio gnoseológico II • Joaquín Robles López
- 53:13 El rey de las montañas • Ignacio Gracia Noriega
- 53:14 Sobre la plenitud de los tiempos • José Ramón San Miguel Hevia
- 54:10 Obituario de Jean-François Revel • Carlos M. Madrid Casado
- 55:15 Sobre la memoria biográfica: una narración y un escolio • Miguel Ángel Navarro Crego
- 56:10 La oración fúnebre de Oriana Fallaci • Fernando Rodríguez Genovés
- 56:11 Paz, Alianza y Fe • Iván Vélez
- 56:12 Santa Clara y la clarividencia televisiva • Antonio Rico
- 56:16 ¿Por qué proliferan las sectas? • Miguel Ángel Navarro Crego
-
De historia y de geografía hispánico modo • Millán Urdiales - 47:9 Sobre la unidad
- 48:9 Sobre los partidos políticos
- 49:9 Sobre los cambios de régimen
- 50:9 Sobre las asimetrías políticas
- 51:9 Sobre las vecindades geográficas y sus historiadores
- 52:9 Sobre las fiestas
- 53:9 Sobre topónimos y sufijos
- 54:9 Sobre la anglosajonización universal
- 55:9 La gloriosa veintena
- 56:9 Sobre el crecimiento
- 57:9 Sobre orientaciones y polígonos
- 58:9 De ayer a hoy
-
Del pensamiento occidental • José Ramón San Miguel Hevia - 56:8 Las primeras escuelas. Mileto
- 57:8 Las escuelas occidentales
- 58:8 El medismo
-
Desde mi atalaya • José María Laso Prieto - 47:6 Socialistas y comunistas en Asturias
- 48:6 Historia del movimiento obrero en Asturias
- 49:6 Nueva visión de China
- 50:6 La victoria frente a la Alemania nazi
- 51:6 El Movimiento sindical, una realidad internacional
- 52:6 Historia del movimiento obrero en España
- 53:6 Un homenaje en Oviedo a Veneranda Manzano
- 54:6 Vicente Rojo, retrato de un general republicano
- 55:6 Crisis y crisis orgánica; según Gramsci
- 56:6 Una gran decepción
- 57:6 Perspectiva jurídica en el pensamiento de Antonio Gramsci
- 58:6 ¿Quién tiene la culpa?
-
Documentos - 48:1 Se presenta la Fundación para la Defensa de la Nación Española
- 48:20 Los dibujos publicados por el periódico danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005
- 55:01 Convención Nacional Democrática de México, 16 septiembre 2006
- 56:01 Palabras ¡No! ¡Hechos! Defender Madrid es defender la idea de España
- 56:15 Octubre de 1934, setenta años después
-
Estética - 48:21 Memento por Manuel Castillo • José Mª Pérez Rodríguez
- 49:11 Sobre la obra Vieja friendo huevos de Velázquez • Marcelino Javier Suárez Ardura
-
Guía de perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres - 47:3 De la paciencia
- 48:3 De la curiosidad
- 49:3 De los hábitos
- 50:3 De la culpa
- 51:3 Sobre los ambiciosos
- 52:3 Sobre la vanidad
- 53:3 Que cada cual es hijo de su tiempo
- 54:3 Fantasmas
- 55:3 A propósito del asno de Buridán
- 56:3 De la gratitud
- 57:3 Médicos y magos
- 58:3 Sobre la decepción
-
Historia del pensamiento latinoamericano • Ismael Carvallo Robledo - 50:4 A treinta años de la muerte de José Revueltas (1914-1976)
- 58:4 El papel de México, y su revolución, en Hispanoamérica
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 47:7 «Dígales que mi vida ha sido maravillosa»
- 48:7 El compromiso en El mercader de Venecia
- 49:7 Spielberg y el retorno a Munich
- 50:7 George Santayana: la persona y los lugares
- 51:7 La «izquierda divina»
- 52:7 En el lugar del otro
- 53:7 Realmente, ¿nadie es perfecto?
- 54:7 La justicia en América
- 55:7 Cine y 11-S (1)
- 56:7 Cine y 11-S (y 2)
- 57:7 El «progresismo islamista»
- 58:7 Política y amistad (1). Las dificultades de un encuentro
-
La soledad sonora • José Ramón San Miguel Hevia - 47:8 Prisciliano
- 48:8 La utopía realizada
- 49:8 La noche luminosa
- 50:8 Ramón Llull
- 51:8 Calderón, el soñador despierto
- 52:8 La vivencia del presente
- 53:8 La desaparición del pasado
- 54:8 La esperanza del futuro
- 55:8 Descartes en Estocolmo
-
Libros - 47:23 A propósito de Gabriel Albiac • Felipe Giménez Pérez
- 47:24 Reivindicación de España • Silverio Sánchez Corredera
- 48:23 Un ejemplo del Cine como instrumento de educación en valores • Carmen Pereira Domínguez
- 48:24 Cánovas parlamentario • Felipe Giménez Pérez
- 49:18 Juan Valera digital • Pedro Vicente González
- 49:19 La difusión de las culturas europeas en el judaísmo • José Manuel Rodríguez Pardo
- 50:18 Historia, crecimiento económico y libertad • Carlos Moreno Guerrero
- 50:19 El colapso de la República • Felipe Giménez Pérez
- 51:18 Crítica del nacionalprogresismo • Carlos Moreno Guerrero
- 51:19 Pío Moa recrea el asalto final a la República • Felipe Giménez Pérez
- 52:19 La Academia contra Babel • Violeta Varela
- 53:15 Ecos de la Marsellesa • Felipe Giménez Pérez
- 53:16 Metafísica e izquierda indefinida en el siglo XXI • José Manuel Rodríguez Pardo
- 53:17 Canon científico e ideología • Sigfrido Samet Letichevsky
- 53:18 ¿Estamos locos? • Eloy Parra Boyero
- 53:19 Tras los fines de la historia • Jose Andrés Fernández Leost
- 54:18 Normalización lingüística e independencia • José Manuel Rodríguez Pardo
- 54:19 La revolución militar de Parker • Felipe Giménez Pérez
- 55:16 Microcréditos • Sigfrido Samet Letichevsky
- 55:17 Crítica del buenismo • Carlos Moreno Guerrero
- 55:18 El materialismo de James Clerk Maxwell y el genial conservador Josep Pla • José María Rodríguez Vega
- 55:19 Otro libro del protestante conspiracionista • Felipe Giménez Pérez
- 56:17 Análisis de un pensamiento febril • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 56:18 Zapatero en el País de las Maravillas • Antonio Sánchez Martínez
- 56:19 El presidente Zapatero, fiel exponente del Pensamiento Alicia • Felipe Giménez Pérez
- 57:15 Yo digo España • Iván Vélez
- 57:16 Federico Jiménez Losantos «el grande» • Felipe Giménez Pérez
- 57:17 Al presentarse en Oviedo Zapatero y el Pensamiento Alicia • Tomás García López
- 57:18 Ficciones conceptistas • Jose Andrés Fernández Leost
- 57:19 Hazaña lingüística de Perednik • Rodolfo Modern
- 58:17 ¿Era Sócrates antidemócrata? • Miguel Ángel Navarro Crego
- 58:18 Dos visiones de Stroessner • José Manuel Rodríguez Pardo
- 58:19 Bushido • Sigfrido Samet Letichevsky
-
Los días terrenales - 47:4 La imagen de los gobernantes en México: el cacicazgo de Víctor Cervera Pacheco en Yucatán • Rafael Morales Ramírez
- 48:4 La filosofía moral de Epicteto, Spinoza y Gustavo Bueno • José Omar Sánchez Molina
- 49:4 Los nuevos cargos concretos • Ismael Carvallo Robledo
- 51:4 Debates en torno a los horizontes políticos abiertos para México
- 52:4 La disputa política en el México de 2006 • Mauricio Sáez de Nanclares
- 53:4 Tesis de Gijón • Ismael Carvallo Robledo
- 54:4 Antropologismo político e historicismo político • Ismael Carvallo Robledo
- 55:4 México, 2 de julio de 2006. Crónica de la usurpación • Alberto Schneider
- 56:4 Proyecto México: del nacionalismo al neoliberalismo. Más cargos concretos • Ismael Carvallo Robledo
- 57:4 Crisis orgánica: potencia e inmanencia política • Ismael Carvallo Robledo
-
Materiales para la historia social de la ciencia - 48:12 Lo «físico» y lo «biológico» en el proceso de la evolución orgánica • Boris Mijailovich Zavadovski
-
Polémica • índice de polémicas - 47:20 E-p-m y la crítica de Joaquín Robles • Silverio Sánchez Corredera
- 48:10 Contrarréplica a Silverio Sánchez • Joaquín Robles López
- 50:17 Trama y urdimbre de la teoría E-P-M. Parte I. La urdimbre • Silverio Sánchez Corredera
- 52:17 Rectificación final sobre la eutanasia procesal • José Antonio Cabo
- 52:18 Trama y urdimbre de la teoría E-P-M. Parte I. La trama • Silverio Sánchez Corredera
- 57:14 Geometría e ideología • Luciano Miguel García
-
Política - 48:22 Ante el 75° aniversario de la II República Española • Iván Vélez
- 51:10 El mito de la Izquierda Castellana • José Manuel Rodríguez Pardo
- 52:1 Internet Islamic Brigades contra los Foros de Nódulo Materialista
-
Priones • Javier Neira Estrada - 50:10 Pregón Semana Santa de Oviedo 2006
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 47:2 Parábola sobre el General Mena
- 48:2 Sobre el «respeto» a Mahoma y al Islamismo, y sobre la «condena moral» de las caricaturas
- 49:2 La obsesión de la Yihad
- 50:2 El estatuto catalán y la tregua de ETA
- 51:2 Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho
- 52:2 El debate democrático sobre el «proceso» (de pacificación del País Vasco)
- 53:2 Notas sobre el concepto de populismo
- 54:2 Notas sobre la socialización y el socialismo
- 55:2 El milagro de Santa Clara y la Idea de «Televisión Formal»
- 56:2 Individual, idiográfico
- 57:2 Sobre un futurible en forma de prólogo
- 58:2 Filosofía de las piedras
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 47:5 Doble validez de Erich Fromm
- 48:5 La furia y la mentira, ganadoras
- 49:5 No es una guerra entre civilizaciones
- 50:5 La NH y cómo se usa
- 51:5 Ecos orwellianos en 2006
- 52:5 Sapiencia psicológica a partir de Eichmann
- 53:5 Borges contra la judeofobia
- 54:5 El misterioso viaje de Jesús de Nazaret al Líbano
- 55:5 Contraste entre los dos grandes novelistas rusos
- 56:5 El sionismo doblemente despojado
- 57:5 El Principito y El Príncipe
- 58:5 Hegelianos de la tercera escuela