El CatoblepasSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org

El Catoblepas

José Ramón San Miguel Hevia

José Ramón San Miguel Hevia   1932-2019

Gijón, España 1932. En 1954 obtiene la Licenciatura en la Universidad de Madrid y en 1958 el grado de Doctor en Filosofía con una tesis titulada “El conocimiento de si mismo en San Agustín” (refundida en De Plotino a San Agustín: el conocimiento en San Agustín y en el neoplatonismo, Editorial Augustinus, Madrid 1964). Desde ese año es catedrático de Instituto, ejerciendo, sucesivamente, en Algeciras, Mieres y Gijón. Ha publicado diversos artículos en distintas revistas y es autor de un importante número de inéditos que desde el año 2003 están viendo la luz en El Catoblepas. En la actualidad trabaja en un Atlas de Fenomenología, en el que se recogería una descripción esencial de todos los estados de ánimo (proyecto que él mismo considera prácticamente inagotable). Murió el 28 de diciembre de 2019.

puede reordenarse por cualquier campo

aut 
 
año.mes 
 
num.pg
 
sec 
 
título
 
smh2004.0426.15artLa interrogación
smh2004.1234.20artLa percepción
smh2005.0135.10artLa evocación
smh2005.0539.17artLa imaginación
smh2006.0753.14comSobre la plenitud de los tiempos
smh2010.10104.13comDesmitificando el Nuevo Testamento
smh2006.1056.08hdfDel pensamiento occidental. Las primeras escuelas. Mileto
smh2006.1157.08hdfDel pensamiento occidental. Las escuelas occidentales
smh2006.1258.08hdfDel pensamiento occidental. El medismo
smh2007.0159.08hdfDel pensamiento occidental. Pericles
smh2007.0260.08hdfDel pensamiento occidental. El desengaño
smh2007.0361.08hdfDel pensamiento occidental. Platón y la Academia
smh2007.0462.08hdfDel pensamiento occidental. El Liceo y los megáricos
smh2007.0563.08hdfDel pensamiento occidental. El Museum
smh2007.0664.08hdfDel pensamiento occidental. El Evangelio y el Imperio. San Agustín
smh2007.0765.08hdfDel pensamiento occidental. Palabras
smh2007.0866.08hdfDel pensamiento occidental. Doctor Mirabilis
smh2007.0967.08hdfDel pensamiento occidental. Venerabilis inceptor
smh2007.1068.08hdfDel pensamiento occidental. La ciencia moderna
smh2007.1169.08hdfDel pensamiento occidental. La física cinemática
smh2007.1270.08hdfDel pensamiento occidental. La dinámica
smh2008.0171.08hdfDel pensamiento occidental. La filosofía crítica
smh2008.0272.08hdfDel pensamiento occidental. El socialismo de Estado
smh2008.0373.08hdfDel pensamiento occidental. El socialismo científico
smh2008.0474.08hdfDel pensamiento occidental. La revisión de las ciencias
smh2008.0575.08hdfDel pensamiento occidental. La causa final
smh2010.0195.08hdfHistorias de la edad media. El descubrimiento del cero
smh2010.0296.08hdfHistorias de la edad media. El siglo de las mujeres
smh2010.0397.08hdfHistorias de la edad media. La ciencia de los modernos
smh2010.0498.08hdfHistorias de la edad media. El tiempo
smh2010.0599.08hdfHistorias de la edad media. Catálogo de fieles y descreídos
smh2010.06100.08hdfHistorias de la edad media. El primer existencialismo
smh2010.07101.08hdfHistorias de la edad media. Europa
smh2010.08102.08hdfHistorias de la edad media. La expansión del Islam
smh2010.09103.08hdfHistorias de la edad media. Africa
smh2010.10104.08hdfHistorias de la edad media. América
smh2003.1121.20hdfHistorias de la filosofía. El extraño viaje del ecistas Anaximandro
smh2003.1222.08hdfHistorias de la filosofía. La muerte de Heráclito
smh2004.0123.08hdfHistorias de la filosofía. La condena
smh2004.0224.08hdfHistorias de la filosofía. Investigador privado
smh2004.0325.08hdfHistorias de la filosofía. El hombre más peligroso del mundo
smh2004.0426.08hdfHistorias de la filosofía. Los escándalos de París
smh2004.0527.08hdfHistorias de la filosofía. La década prodigiosa
smh2004.0628.08hdfHistorias de la filosofía. Los modernos
smh2004.0729.08hdfHistorias de la filosofía. La gaceta del cielo
smh2004.0830.08hdfHistorias de la filosofía. Diálogos en Estocolmo
smh2004.0931.08hdfHistorias de la filosofía. El encantador de princesas
smh2004.1032.08hdfHistorias de la filosofía. El paseo del filósofo
smh2004.1133.08hdfHistorias de la filosofía. El socialismo científico
smh2004.1234.08hdfHistorias de la filosofía. El socialismo utópico
smh2005.0135.08hdfHistorias de la filosofía. El eclipse
smh2005.0236.08hdfHistorias de la filosofía. El hotel de los horrores
smh2005.0337.08hdfHistorias de la filosofía. El consultorio del doctor Empédocles
smh2005.0438.08hdfHistorias de la filosofía. Las grandes panateneas
smh2005.0539.08hdfHistorias de la filosofía. La noticia
smh2008.0777.08hdfHistorias de la filosofía. Séneca
smh2008.0878.08hdfHistorias de la filosofía. Moderato de Gades
smh2008.0979.08hdfHistorias de la filosofía. Adriano
smh2008.1080.08hdfHistorias de la filosofía. Omeyas. Ibn Hazm de Córdoba
smh2008.1181.08hdfHistorias de la filosofía. Averroes
smh2008.1282.08hdfHistorias de la filosofía. Alfonso de Valdés
smh2009.0183.08hdfHistorias de la filosofía. Juan de la Cruz
smh2009.0284.08hdfHistorias de la filosofía. El huevo de Colón
smh2009.0385.08hdfHistorias de la filosofía. La utopía realizada
smh2009.0486.08hdfHistorias de la filosofía. Jorge Manrique
smh2009.0587.08hdfHistorias de la filosofía. Gaudeamus igitur
smh2009.0688.08hdfHistorias de la filosofía. Ramón Llull
smh2009.0789.08hdfHistorias de la filosofía. Arnau de Vilanova
smh2009.0890.08hdfHistorias de la filosofía. Aranda
smh2009.0991.08hdfHistorias de la filosofía. Blanco White
smh2009.1092.08hdfHistorias de la filosofía. Jovellanos
smh2009.1193.08hdfHistorias de la filosofía. Paul Lafargue
smh2009.1294.08hdfHistorias de la filosofía. Fernando Vela
smh2011.08114.08hdfHistorias de la filosofía. Edmund Husserl
smh2011.09115.08hdfHistorias de la filosofía. Heidegger y Sartre
smh2011.10116.08hdfHistorias de la filosofía. La nueva física
smh2011.11117.08hdfHistorias de la filosofía. La nueva teología
smh2011.12118.08hdfHistorias de la filosofía. Ludwig Wittgenstein
smh2012.01119.08hdfHistorias de la filosofía. El estructuralismo 1
smh2012.02120.08hdfHistorias de la filosofía. El estructuralismo 2
smh2012.03121.08hdfHistorias de la filosofía. Popper
smh2012.04122.08hdfHistorias de la filosofía. John Rawls
smh2012.05123.08hdfHistorias de la filosofía. Robert Nozick
smh2010.11105.08hdfHistorias del helenismo. Los maestros del jardín
smh2010.12106.08hdfHistorias del helenismo. La filosofía del gozo
smh2011.01107.08hdfHistorias del helenismo. El epicureismo
smh2011.02108.08hdfHistorias del helenismo. El escepticismo
smh2011.03109.08hdfHistorias del helenismo. El neoplatonismo griego
smh2011.04110.08hdfHistorias del helenismo. El neoplatonismo latino
smh2011.05111.08hdfHistorias del helenismo. Los gnosticismos
smh2011.06112.08hdfHistorias del helenismo. Los nuevos dioses
smh2011.07113.08hdfHistorias del helenismo. El estoicismo existencial
smh2005.0640.08hdfLa soledad sonora. El vocero en el desierto
smh2005.0741.08hdfLa soledad sonora. Los fundamentalistas ilustrados
smh2005.0842.08hdfLa soledad sonora. Abentofail, el visir anarquista
smh2005.0943.08hdfLa soledad sonora. Averroes, el qadi de doble lengua
smh2005.1044.08hdfLa soledad sonora. Espinosa, el librepensador obediente
smh2005.1145.08hdfLa soledad sonora. Uriel da Costa, el difunto hablador
smh2005.1246.08hdfLa soledad sonora. Rabbí Maimón ben Yosef, el predicador silencioso
smh2006.0147.08hdfLa soledad sonora. Prisciliano
smh2006.0248.08hdfLa soledad sonora. La utopía realizada
smh2006.0349.08hdfLa soledad sonora. La noche luminosa
smh2006.0450.08hdfLa soledad sonora. Ramón Llull
smh2006.0551.08hdfLa soledad sonora. Calderón, el soñador despierto
smh2006.0652.08hdfLa soledad sonora. La vivencia del presente
smh2006.0753.08hdfLa soledad sonora. La desaparición del pasado
smh2006.0854.08hdfLa soledad sonora. La esperanza del futuro
smh2006.0955.08hdfLa soledad sonora. Descartes en Estocolmo

 

Más sobre José Ramón San Miguel Hevia
José Ramón San Miguel Hevia en Lechuza

El Catoblepas
© nodulo.org