ISSN 1579-3974
El Catoblepas · sumario del número 95 · enero 2010
1 Artículos • Lino Camprubí Bueno • Viaje alrededor del Imperio: rutas oceánicas, la esfera y los orígenes atlánticos de la revolución científica • Se profundiza en las relaciones de los viajes transatlánticos ibéricos –y en particular españoles– con la teoría de la esfera y de ésta, a su vez, con los orígenes de la llamada ‘revolución científica’ moderna.
2 Rasguños • Gustavo Bueno • Historia (natural) de la expresión «fundamentalismo democrático» • Se esboza una historia, entendida principalmente como taxonomía o historia natural, de las diversas acepciones que hoy pueden constatarse de la expresión «fundamentalismo democrático».
3 Guía de Perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres • Sobre la nostalgia • De la especificidad de la nostalgia frente a otros sentimientos afines.
4 Los días terrenales • Ismael Carvallo Robledo • Evocación de José María Laso • Ante la muerte de José María Laso (1926-2009).
5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • Israel en el 2040 • Sobre la primera novela hebrea de ciencia-ficción, una utopía social publicada en 1892.
6 Filosofía del Quijote • José Antonio López Calle • Carreras Artau y el Quijote como retrato de la psicología colectiva de los españoles (II) • Las interpretaciones psicológicas del Quijote (6).
7 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • Diógenes de Sínope: la moral y el morral • Semblanza biográfica y filosófica de Diógenes de Sínope, miembro destacado de la escuela cínica griega, aunque, en realidad, siempre fue por libre.
8 Historias de la edad media • José Ramón San Miguel Hevia • El descubrimiento del cero • Su descubrimiento y trasmisión.
9 Artículos • José María Lahoz Pastor • Cuestiones sobre el aborto • Se trata de mostrar las contradicciones en las que caen los defensores de la próxima ley de plazos y ofrecer argumentos más allá de las pobres justificaciones que se suelen manejar.
10 Artículos • José Antonio López Calle • El golpe de Estado estatutario de José Luis Rodríguez Zapatero • Ensayo de análisis, denuncia y alerta ante el golpe de Estado ejecutado a través del nuevo Estatuto catalán de 2006 contra la Nación española y la Constitución vigente.
11 Artículos • José María García de Tuñón Aza • Herrera Oria, el cardenal periodista • Esbozo biográfico de Ángel Herrera Oria (1886-1968).
12 Artículos • Andrés González Gómez • Apuntes para ensayar una interpretación materialista de la Teoría de las Ideas de Platón • Aunque Platón sí ejercita críticamente la idea de ego trascendental, en cambio no la representa explícitamente como tal en una doctrina filosófica proemial meta-filosófica, sino que la representa a través de la mitologización formal de uno de los límites negativos del proceso de su institucionalización: la figura del filósofo-gobernante.
13 Artículos • Joaquín Arjona Fraile • Para una crítica de la idea de Información • Se analiza la evolución de la idea de información desde sus iniciales contextos fenoménicos ordinarios preindustriales.
14 Comentarios • Iván Vélez • Kaláshnikov, cortical y transcultural • Sobre una institución bélicas casi ubicua en el presente.
15 Comentarios • Raúl Trejo Villalobos • El Ateneo de la Juventud en la Universidad y en la Secretaria de Educación Pública (1920-1924): notas para un estudio • Vasconcelos, Caso y Henríquez Ureña intervinieron en la fundación del Ateneo en 1909 y mantuvieron el proyecto desde sus nuevas responsabilidades.
16 Cine • José María Rodríguez Vega • Avatar y sus mitos • Sobre la película Avatar (James Cameron, USA 2009, 162 minutos).
17 Cine • José Manuel Rodríguez Pardo • «Vivir o morir, tú decides» • Acerca de la saga de películas Saw (2004-2009) y una interpretación de la misma desde el dilema del prisionero.
18 Polémica • Joaquín Robles López • El humanismo marxista se aparece en el Caribe • Respuesta al artículo «Humanismo, ética y emancipación en Adolfo Sánchez Vázquez» de José Antonio Soto Rodríguez y Ailen Peña Saborit.
19 Libros • Fernando Muñoz Martínez • Ángel Herrera Oria, arquetipo de la democracia cristiana española • Sobre el libro de Agapito Maestre, El fracaso de un cristiano. El otro Herrera Oria, Tecnos, Madrid 2009, 302 págs.
20 Ante la República Popular China • Tranquilizan al pueblo llano anunciando la decadencia del Imperio de Washington • China comienza el año con tres líneas propagandísticas principales: 2010 traerá mayor bienestar al pueblo llano, un empeoramiento de las relaciones con los decadentes yanquis y la reclamación de la deuda histórica a los burgueses responsables del calentamiento global.