
ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2010 (números 95 a 106)
-
Ante la República Popular China - 95:20 Tranquilizan al pueblo llano anunciando la decadencia del Imperio de Washington
- 96:20 Cibertensión sinoyanqui
- 97:20 China marca el límite de la globalización yanqui
- 98:20 Los aliados se reafirman frente a la nuclearización islámica
- 99:20 La Exposición Universal de Shanghai 2010 convierte a China en centro del mundo
- 100:20 Disputan el valor del dinero del Pueblo en la economía capitalista global
- 101:20 No caben dos «espíritus invencibles» bajo el Sol
- 102:20 El Partido decide entontecer un poco más al Pueblo
- 103:15 Declaración de la Armonía
- 104:15 Ideólogos capitalistas noruegos jalean a un criminal chino
- 105:20 El dólar no se salvará atacando a la República Popular de Corea del Norte
- 106:15 Preparados para la guerra
-
Artículos - 95:1 Viaje alrededor del Imperio: rutas oceánicas, la esfera y los orígenes atlánticos de la revolución científica • Lino Camprubí Bueno
- 95:9 Cuestiones sobre el aborto • José María Lahoz Pastor
- 95:10 El golpe de Estado estatutario de José Luis Rodríguez Zapatero • José Antonio López Calle
- 95:11 Herrera Oria, el cardenal periodista • José María García de Tuñón Aza
- 95:12 Apuntes para ensayar una interpretación materialista de la Teoría de las Ideas de Platón • Andrés González Gómez
- 95:13 Para una crítica de la idea de Información • Joaquín Arjona Fraile
- 96:9 Del cero al infinito • Carlos M. Madrid Casado
- 96:10 La nación elegida • Eduardo Porretti
- 96:11 Materialismo y empiriocriticismo: un prolegómeno para una filoética; perspectivas futuras • Eduardo Álvarez Mosquera
- 96:12 Problemas de cultura científica: sociología, positivismo y comunicación • José Andrés Fernández Leost
- 96:13 ¿Simone de Beauvoir, una escandalosa? • Lourdes Otero León
- 96:14 El mito del cambio climático y el Pensamiento Alicia • Daniel Miguel López Rodríguez
- 97:9 Alicia forever • Darío Martínez
- 97:10 El comienzo del individuo humano y el aborto provocado • David Alvargonzález
- 97:11 Wolff, Tresguerres y Mosterín • Iván Vélez
- 97:12 ¿Cómo hacer filosofía entre dos extremos? • Mohamed Bilal Achmal
- 97:13 José Antonio Balbontín, poeta y político comunista • José María García de Tuñón Aza
- 97:14 Lengua común contra idiotez lingüística • José Sánchez Tortosa
- 97:15 Federalismo • Fernando Álvarez Balbuena
- 97:16 Breve homenaje a los arbitristas • Isaac Ibáñez García
- 98:1 Hermes católico • Pedro Insua Rodríguez
- 98:9 Fundamentalismo liberal y fundamentalismo democrático: en torno a dos concepciones formalistas de las sociedades políticas • Iñigo Ongay
- 98:10 Reflexiones en torno a la «la ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia» en Marx • Óscar Cubo Ugarte
- 98:11 El capitalismo internacional tras la Segunda Guerra Mundial desde la dialéctica de Estados • Lino Camprubí Bueno
- 98:12 Un caso de análisis de la crisis económica: El Informe Recarte 2009 • José Manuel Rodríguez Pardo
- 98:13 La crisis en España y el punto de vista anglosajón • José Luis Pozo Fajarnés
- 98:14 Marco epistemológico de la Economía psicológica • Vicente Caballero de la Torre & Francisco J. Robles Rodríguez
- 98:15 Filosofía, Economía y Cambio Climático: un mènage à trois muy productivo • Carlos M. Madrid Casado
- 98:16 Valor, trabajo, demanda y Estado: esbozo de una teoría circularista-sintética del valor-trabajo • Santiago Javier Armesilla Conde
- 98:17 Base y Superestructura en el materialismo dialéctico. Exposición y crítica desde el materialismo filosófico • José Ramón Esquinas Algaba
- 99:1 Progretariado contra proletariado o la necesidad de ciudadasnos • María Teresa González Cortés
- 99:9 Sobre bioéticas, dictaduras y metodologías • Tomás García López
- 99:10 Hermes católico 2 • Pedro Insua Rodríguez
- 99:11 Sebastián de Ercávica autor de la Crónica de Alfonso III • Alfonso Calle García
- 99:12 Hayek, Popper y Aron: tres liberales ante el fundamentalismo democrático • Pedro Carlos González Cuevas
- 99:13 El Frente Popular • José María García de Tuñón Aza
- 100:9 Los cien primeros números de El Catoblepas • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 100:10 Política y creencias • Sigfrido Samet Letichevsky
- 100:11 Cien números de verdadera filosofía • Rubén Franco González
- 100:13 Aproximación heterodoxa a E. P. Thompson. En la orilla del marxismo y en el centro de la virtud • Eduardo García Morán
- 100:14 La invención del cero. Del signo al número • Carlos M. Madrid Casado
- 100:15 Filosofía de la Sierra de Cuenca • Iñigo Ongay
- 100:16 Las corridas de toros y los derechos de los animales • José María Lahoz Pastor
- 100:17 Redefinición de fascismo • Daniel Miguel López Rodríguez
- 101:1 El materialismo fotográfico y pictórico de Pablo Huerga visto desde el materialismo filosófico • Tomás García López
- 101:9 Clara Campoamor, impulsora del voto femenino • José María García de Tuñón Aza
- 101:10 La Plaza de Armas y la ciudad hispanoamericana: figuras del imperio • Iván Vélez
- 101:11 Del Apóstol Santo Tomás a Evo Morales. Genealogía de la derecha extravagante hispanoamericana • José Manuel Rodríguez Pardo
- 101:12 Platón y el universo de las dos esferas • José Alsina Calvés
- 101:13 Regalar razones • José María Lahoz Pastor
- 101:14 La masonería • Fernando Álvarez Balbuena
- 101:15 El mito de la caverna y el presidente alemán • Fernando López Prada
- 101:16 Carlos Marx en José Antonio • Adriano Gómez Molina
- 101:17 La resurrección y la identidad personal • Gabriel Andrade
- 102:1 El papel del arte en el conjunto de la filosofía hegeliana • Daniel Miguel López Rodríguez
- 102:9 El Estado de derecho • Felipe Giménez Pérez
- 102:10 La fotografía como reliquia historiográfica y la memoria histórica • José Manuel Rodríguez Pardo
- 102:11 Emilia Pardo Bazán y la leyenda negra • Iván Vélez
- 102:12 Arte, espionaje y ficción • José Andrés Fernández Leost
- 102:13 ¿Hay evidencia histórica a favor de la resurrección de Jesús? • Gabriel Andrade
- 102:14 Regeneracionismo y darwinismo social en el joven Maeztu • José Alsina Calvés
- 102:15 Las «técnicas humanas» para la democracia • José Luis Pozo Fajarnés
- 102:16 Desvanecimiento y reaparición de la idea de Conducta en el marco de la etología clásica: las perspectivas de Konrad Lorenz y de Niko Tinbergen • Iñigo Ongay
- 103:1 Hermes católico y 3 • Pedro Insua Rodríguez
- 103:9 Divagaciones sobre la enseñanza de la lógica en el bachillerato mexicano • Raúl Trejo Villalobos
- 103:10 Las otras derechas en la España actual: teólogos, razonalistas y neoderechistas • Pedro Carlos González Cuevas
- 103:11 Victoria Kent • José María García de Tuñón Aza
- 103:12 El pensamiento político de don Miguel de Unamuno • Fernando Álvarez Balbuena
- 104:1 Balmes y la filosofía • Joaquín Robles López
- 104:10 Juan Donoso Cortés 1809-2009 • Pedro López Arriba
- 104:11 La regeneración y la verdad • Iván Vélez
- 105:1 El Valor de la Axiología • Luis Carlos Martín Jiménez
- 105:9 Balmes y el materialismo filosófico • Joaquín Robles López
- 105:10 Revisionismo histórico y paleomarxismo • Pedro Carlos González Cuevas
- 105:11 Fernando Guillemardet, de Goya • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 105:12 La crisis del humanismo, de Ramiro de Maeztu • José Alsina Calvés
- 105:13 Vidal y Barraquer, el cardenal que creyó en la paz • José María García de Tuñón Aza
- 105:14 Balmes y Donoso Cortés ante la política española en el siglo XIX • Joaquín Macías López
- 105:15 La cuestión del Logos de la filosofía posmoderna y su teoría literaria • Javier Pérez Jara
- 106:1 Filosofía y vida: el itinerario filosófico de José Vasconcelos • Raúl Trejo Villalobos
- 106:9 El historiador antes de la Historia: Homero, el primer arquitecto de Occidente • Eduardo García Morán
- 106:10 La Introducción del símbolo de la fe de Fray Luis de Granada • José Alsina Calvés
-
Cine - 95:16 Avatar y sus mitos • José María Rodríguez Vega
- 95:17 «Vivir o morir, tú decides» • José Manuel Rodríguez Pardo
- 97:17 El fundamento luterano de la obediencia en dos películas del cine alemán • José Antonio Santiago Sánchez
- 99:14 Presentismo, razón sensible y séptimo arte • Miguel Pérez Montagut
- 103:14 La presencia de las ideas filosóficas en el cine • Luis Carlos Martín Jiménez
-
Comentarios - 95:14 Kaláshnikov, cortical y transcultural • Iván Vélez
- 95:15 El Ateneo de la Juventud en la Universidad y en la Secretaria de Educación Pública (1920-1924) • Raúl Trejo Villalobos
- 96:15 Capa, Centelles y la fotografía propagandística • Iván Vélez
- 96:16 Alá y su Profeta iluminan a la izquierda española y al nacionalismo gallego • Enrique Prado Cueva
- 99:15 La España raptada • Iván Vélez
- 99:16 Igualdad legal y desigualdad real • Fernando Álvarez Balbuena
- 99:17 Acerca del aborto y la teleología orgánica • David Alvargonzález
- 101:18 José María Eguren • Augusto Munaro
- 102:17 Godoy, Sócrates y Séneca • Carlos M. Madrid Casado
- 104:13 Desmitificando el Nuevo Testamento • José Ramón San Miguel Hevia
- 105:16 Filosofía del deporte rey • José Manuel Rodríguez Pardo
- 105:17 Sobre delitos, desinformación y politiqueos • Rubén Franco González
-
Documentos - 100:1 El Catoblepas cumple cien números
-
Filosofía del Quijote - 95:6 Carreras Artau y el Quijote como retrato de la psicología colectiva de los españoles (II) • José Antonio López Calle
- 96:6 Carreras Artau y el Quijote como retrato de la psicología colectiva de los españoles (III) • José Antonio López Calle
- 97:6 Ramón y Cajal y el quijotismo como psicología del español • José Antonio López Calle
- 98:6 Ortega y Gasset y el Quijote como símbolo del espíritu español • José Antonio López Calle
- 99:6 Ortega y Gasset y el Quijote como símbolo del espíritu español (II) • José Antonio López Calle
- 100:6 Crítica general de las interpretaciones psicológicas del Quijote • José Antonio López Calle
- 101:6 Puichblanch y el Quijote como sátira de la Inquisición • José Antonio López Calle
- 102:6 Benjumea y el Quijote como sátira antirreligiosa • José Antonio López Calle
- 103:6 El Quijote, un libro católico • José Antonio López Calle
- 104:6 El Quijote no es anticlerical ni antieclesial • José Antonio López Calle
- 105:6 Por una exégesis bíblica del Quijote • José Antonio López Calle
- 106:6 El simbolismo religioso del Quijote • José Antonio López Calle
-
Guía de perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres - 95:3 Sobre la nostalgia
- 96:3 Del prestigio
- 97:3 Del fanatismo
- 98:3 Del dolor
- 99:3 Gaudium y laetitia
- 100:3 Sobre el estilo
- 101:3 Del fracaso
- 102:3 De la veleidad
- 103:3 Sobre la amistad y la enemistad
- 104:3 Divertissement
- 105:3 De la riqueza
- 106:3 Del desencanto
-
Historias de la edad media • José Ramón San Miguel Hevia - 95:8 El descubrimiento del cero
- 96:8 El siglo de las mujeres
- 97:8 La ciencia de los modernos
- 98:8 El tiempo
- 99:8 Catálogo de fieles y descreídos
- 100:8 El primer existencialismo
- 101:8 Europa
- 102:8 La expansión del Islam
- 103:8 África
- 104:8 América
-
Historias del helenismo • José Ramón San Miguel Hevia - 105:8 Los maestros del jardín
- 106:8 La filosofía del gozo
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 95:7 Diógenes de Sínope: la moral y el morral
- 96:7 ¡Cuidado con la política!
- 97:7 Vida y filosofía
- 98:7 Cartas cartesianas a una princesa
- 99:7 La filosofía como itinerario
- 100:7 Celebración al cien por cien
- 101:7 Socialismo en España
- 102:7 Adagios para un Erasmo errante
- 103:7 Nueva York, todavía vulnerable
- 104:7 Luis Vives, vivo
- 105:7 Elogio del capitalismo
- 106:7 ¿Contentos o satisfechos?
-
Libros - 95:19 Ángel Herrera Oria, arquetipo de la democracia cristiana española • Fernando Muñoz Martínez
- 96:1 La democracia como nematología • Iñigo Ongay
- 96:17 Tribulaciones de un emigrante pasiego • Remigio Fernández Martín
- 96:18 Novela histórica sobre el origen de España • José Manuel Rodríguez Pardo
- 96:19 Corrupción democrática • Tomás García López
- 97:1 La filosofía española en la platina • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 97:18 De corruptione democratiae • Felipe Giménez Pérez
- 97:19 En torno a un libro sobre Angel Herrera Oria • Pedro Carlos González Cuevas
- 98:18 La raza catalana. De la craneometría a la inmersión lingüística • Iván Vélez
- 98:19 Obra conceptual faraónica para la glosa del Bicentenario • José Manuel Rodríguez Pardo
- 99:18 Un inventario para reinventar la historia de la filosofía en México • Raúl Trejo Villalobos
- 99:19 Afrancesadas mentalidades bicentenarias • José Manuel Rodríguez Pardo
- 100:18 ¿Es maquiavélico José Luis Rodríguez Zapatero? • Pedro Carlos González Cuevas
- 100:19 La imposible inmanencia del materialismo • José Manuel Rodríguez Pardo
- 101:19 Una semblanza de Pedro Laín Entralgo • Pedro Carlos González Cuevas
- 102:18 A vueltas con la teoría literaria • Enrique Prado Cueva
- 102:19 Un estudio histórico sobre los felices sesenta • Pedro Carlos González Cuevas
- 103:13 La pax hispanica de Óscar Mazín • Iván Vélez
- 104:14 Bierce, el cínico • Alfonso Fernández Tresguerres
- 105:18 Contra las filosofías «centradas» de la literatura • José Manuel Rodríguez Pardo
- 105:19 La sociedad credencialista • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 106:11 Tauroética para Amador • Iván Vélez
- 106:12 Retrato patético de un lider catalanista • Pedro Carlos González Cuevas
- 106:13 Séneca en Auschwitz • Felipe Giménez Pérez
- 106:14 Francisco Franco Bahamonde, el intelectual que defendió a la Segunda República • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Los días terrenales - 95:4 Evocación de José María Laso • Ismael Carvallo Robledo
- 96:4 La ideología socialdemócrata • Ismael Carvallo Robledo
- 97:4 Evocación de González Martínez, por Salvador Azuela • Ismael Carvallo Robledo
- 98:4 Teoría del valor: ¿cómo funciona el capitalismo? • Ismael Carvallo Robledo
- 99:4 Pues de esa manera, aquí encaja la ejecución de mi oficio • Ismael Carvallo Robledo
- 100:4 Sobre la Revolución • Ismael Carvallo Robledo
- 101:4 Elegía criolla como problema filosófico • Ismael Carvallo Robledo
- 102:4 Los tentáculos de Heidegger: derecha no alineada y derecha indefinida • Ismael Carvallo Robledo
- 103:4 Ejército, Estado y nación política en la independencia de México • Ismael Carvallo Robledo
- 104:4 Dos ideas de la Universidad: Sierra y Vasconcelos • Ismael Carvallo Robledo
- 105:4 El problema de Mirabeau: revolución y orden político • Ismael Carvallo Robledo
- 106:4 1848 • Ismael Carvallo Robledo
-
Materiales para la historia social de la ciencia - 100:12 Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton • Boris Hessen
-
Polémica •índice de polémicas
- 95:18 El humanismo marxista se aparece en el Caribe • Joaquín Robles López
- 104:9 Una posible clasificación de los media. Pablo Huerga, Tomás García y la fotografía (y el vídeo) • Eduardo García Morán
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 95:2 Historia (natural) de la expresión «fundamentalismo democrático»
- 96:2 Los felices años veinte
- 97:2 Fundamentalismo científico y Bioética
- 98:2 La cuestión del aborto desde la perspectiva de la teleología orgánica
- 99:2 Un profesor de filosofía, autor de libros de texto, en la década del «nacional catolicismo» español
- 100:2 El porvenir de la filosofía en las sociedades democráticas (1)
- 101:2 El porvenir de la filosofía en las sociedades democráticas (2)
- 102:2 El porvenir de la filosofía en las sociedades democráticas (3)
- 103:2 El porvenir de la filosofía en las sociedades democráticas (y 4)
- 104:2 Cuatro modos de conceptualizar las «crisis institucionales» (o «crisis de valores»): anarquía, anomia, oligarquía y poliarquía
- 105:2 Sobre la transformación de la oposición política izquierda/derecha en una oposición cultural (subcultural) en sentido antropológico
- 106:2 Voluntariado: una mirada crítica
-
Televisión - 104:12 De cómo un príncipe cristiano se volvió un horrible déspota por abandonar la fe • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 95:5 Israel en el 2040
- 96:5 Ruidosa y judaica modernidad
- 97:5 La gran contrición
- 98:5 La nacionalización del libelo de sangre
- 99:5 El idioma hebreo en la cultura
- 100:5 Reivindicación de la racionalidad
- 101:5 ¿Cuál es el problema?
- 102:5 El racismo humanitario
- 103:5 Un dique contra el progreso
- 104:5 El bardo hebreo en su centenario
- 105:5 Despertares
- 106:5 Ya no se dice Vietnam ni Oslo