

ISSN 1579-3974
El Catoblepas · sumario del número 202 · enero-marzo 2023
1 Artículos • Iván Vélez • Reconquérir • El término ya aparece a finales del siglo XVII en Francia.
2 Artículos • Ekaitz Ruíz de Vergara • El mito de la cultura • Reexposición del mito de la cultura desde el materialismo filosófico.
3 Artículos • Daniel Alarcón Díaz • Natalidad y aborto desde la oposición base y superestructura • Se analizan el descenso de la tasa de natalidad, la institucionalización del aborto legal y los argumentos antinatalistas y proabortistas a través de la oposición entre base y superestructura, reinterpretada desde el materialismo filosófico.
4 Filosofía del Quijote • José Antonio López Calle • España como Imperio (5): el Imperio español frente a Francia • La filosofía política del Quijote (X). Las interpretaciones filosóficas del Quijote (73).
5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • Los sentidos superiores y la doble raíz de Occidente • El autor acaba de publicar Helenismo y hebraísmo. La doble raíz de la Civilización Occidental (edición de la Universidad ORT Uruguay).
6 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • Teledirigidos • Sobre el «progreso» del homo videns y del espectáculo en el apuntalamiento de la sociedad teledirigida (o comunidad escenario).
7 Artículos • José Luis Pozo Fajarnés • El infanticidio como institución • Texto de la comunicación presentada para los XXV Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno, Infanticidio, Suicidio, Eutanasia.
8 Artículos • Gabriel Calvo Zarraute • Gnosticismo maniqueo • Reacción de San Agustín y panorama actual.
9 Artículos • Iván López García • Bagaje de la industria y la política espacial españolas. Un estudio de caso: el programa Capricornio • Se realiza un estudio histórico de las características principales de la industria y la política espacial españolas a la luz de un programa nacional de vehículos de lanzamiento de microsatélites desarrollado durante los años 90, conocido como programa Capricornio.
10 Artículos • Jeroni Miquel Mas Rigo • Nicasio Álvarez de Sotomayor y la escisión de Ramiro Ledesma • Sobre la intervención del excenetista Álvarez de Sotomayor en la escisión ramirista de Falange Española, que fue orquestada por los monárquicos alfonsinos ante la negativa de José Antonio Primo de Rivera a integrar el partido en el Bloque Nacional.
11 Cine • Manuel Vidal Estévez • Los cuatro westerns de Edward Dmytryk • Análisis de cuatro películas de un cineasta tan menospreciado como olvidado.
12 Cine • Lucas Tamargo López • El cine peplum: Historia Antigua, cultura de masas y discurso ideológico desde la dialéctica de Estados • A través de una Historia que lleva del cine peplum al woke, se trata de presentar el cine de masas como canal propagandístico en la dialéctica de Estados.
13 Artículos • Juan Antonio Ortiz Fassa • Arte tradicional y arte digital en Antonio García Villarán • El artista ha reflexionado en torno al papel que podrían llegar a desempeñar en las artes los nuevos programas de inteligencia artificial, pronosticando una clasificación de las artes del futuro.
14 Artículos • Francisco José Fernández-Velarde Reyes • Contra la leyenda cainita o el mito de la envidia española • La leyenda formulada por Unamuno no posee elemento que la sostenga.
15 Artículos • José Alsina Calvés • La filosofía de Eugenio d’Ors (II) • La idea de filosofía.
16 Artículos • Venancio Martínez Suárez • La palabra y el gesto de Ignacio Gracia Noriega • In memoriam.
17 Libros • José Carlos Loredo Narciandi • “Hablamos del milenarismo” • Reseña de Dysphoria mundi. El sonido del mundo derrumbándose, de Paul B. Preciado (Anagrama, Barcelona 2022).