ISSN 1579-3974
El Catoblepas · sumario del número 162 · agosto 2015
1 Artículos • Marcelino Javier Suárez Ardura • Una concepción lisológica de la Geografía • Consideraciones gnoseológicas ante la reedicion de Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea de Horacio Capel.
2 Rasguños • Gustavo Bueno • Historia de las Ideas filosóficas • Fundamento de la (hipotética) necesidad de una disciplina denominada Historia de las Ideas filosóficas, contradistinta de la disciplina en vigor Historia de la filosofía y de la ciencia.
3 Artículos • Rafael Casado Hernández • Filosofía del monte • Propuesta de una definición del monte como institución de la capa basal del cuerpo de las sociedades políticas estatales.
4 Los días terrenales • Ismael Carvallo Robledo • La ávida lucidez. André Malraux o la vida como acontecimiento • Sobre André Malraux. Una vida, de Olivier Todd, Tusquets, Barcelona, 2002, 745 páginas.
5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • La policía mental invadió el reggae • La prohibición de Matisyahu en el Festival Rototo. Este artículo fue escrito un día antes de que las autoridades del Festival en cuestión se disculparan ante Matisyahu y volvieran a invitarlo a participar
6 Filosofía del Quijote • José Antonio López Calle • Crítica de la doctrina de las epistemes como premisas hermenéuticas • Examen crítico de la interpretación de Foucault del Quijote (I). Las interpretaciones filosóficas del Quijote (38).
7 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • El fin del mundo, una y otra vez • Breve nota a propósito del libro de Tom Holland, Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo
8 El mundo no es suficiente • Grupo Promacos • Catalanismo y fundamentalismo democrático: de las patadas democráticas en el culo • Sobre el uso propagandístico del adjetivo «democrático» por parte del nacionalismo fragmentario catalán.
9 Artículos • Sergio Vicente Burguillo • Didáctica de las Matemáticas desde un enfoque materialista (II): Aplicación a la Didáctica del Cálculo Infinitesimal. • Segunda parte de una serie de investigaciones acerca de una didáctica constructivista e histórica de las Matemáticas desde la perspectiva materialista de la Teoría del cierre categorial.
10 Artículos • Pedro Espejo-Saavedra Roca • Lenguaje, Lógica y Filosofía analítica en Willard Van Orman Quine • Comentario a dos textos: Extravagancias de la referencia y Decisión óntica.
11 Libros • Pedro Carlos González Cuevas • El revisionismo histórico y los Guardianes de la Historia • Reseña crítica del libro Carlos Forcadell, Ignacio Peiró y Mercedes Yusta (eds.), El pasado en construcción. Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea. Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2015.
12 Ante la China • ¿Recesión con características chinas? • Aumenta la preocupación por la salud de la economía china. ¿tienen razón los agoreros?