
ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2014 (números 143 a 154)
-
Ante la República Popular China - 143:12 Vicio en el Año Nuevo Chino
- 144:12 La coleta del chino asoma por los Andes
- 145:12 ¿Táctica ucraniana en Taiwán?
- 146:12 El imperio contraataca
- 147:12 La ciudad no es para Lí
- 148:12 ¡En China, vivid como chinos!
- 149:12 Los BRICS en América: del bricolaje financiero al intercambio técnico bilateral
- 150:12 Exitoso protocolo anti-corrupción
- 151:12 Alibaba y los 40 dragones
-
Artículos - 143:1 El oráculo del veneno zande • Carmen Baños
- 143:3 Crítica de la Teoría de la Lectura de Javier Cercas • Ramón Rubinat
- 143:9 Los doscientos treinta y tres autores de la revista International Journal of Zizek Studies durante el periodo 2007-2013 • Julen Robledo
- 143:10 Vida y obra de Eduardo Marquina • José María García de Tuñón Aza
- 144:1 Reconstrucción gnoseológica del significado del «Canon de Morgan» en las ciencias de la conducta • Íñigo Ongay de Felipe
- 144:4 Cultura sin libertad, las otras vías fordianas • Iván Vélez Cipriano
- 144:9 Génesis y modulaciones de las ideas • José Luis Pozo Fajarnés
- 144:10 El mito de la «Rueda de la Fortuna» en el Renacimiento español y la Idea de Historia • Atilana Guerrero Sánchez
- 145:1 Espiritismo, idealismo y empirismo • Joaquín Robles López
- 145:3 José Luis Sampedro. Un gimnasta de la libertad • Iván Vélez Cipriano
- 145:9 La sinología espontánea de los políticos • Iker Izquierdo
- 146:1 Naturam et artem sub uno tecto • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 146:3 Homenajes a Antonio Machado. El antifranquismo y la reconciliación nacional • Iván Vélez Cipriano
- 146:9 Feijoo y el género ensayo • Emmanuel Martínez Alcocer
- 146:10 Eugenio D'ors, el bien plantado • José María García de Tuñón Aza
- 147:1 Cuestiones negrolegendarias • Pedro Insua Rodríguez
- 147:3 Religión primaria y caza angular en un cuento de Vasconcelos • Manuel Llanes
- 147:9 Feijoo y la Filosofía crítica • Emmanuel Martínez Alcocer
- 147:10 La caída de Tales • Luis Durán Guerra
- 148:1 Contra el «Manifiesto de presentación de la Plataforma por el Derecho de la Mujer a Decidir» • José Luis Pozo Fajarnés
- 148:3 El contubernio de La Ametlla • Iván Vélez
- 148:9 Feijoo, España y la(s) ciencia(s) • Emmanuel Martínez Alcocer
- 148:10 España desde «El Monreal», España desde «El Carbayu»: Sobre paisaje, paisanaje, país y la Idea de Nación • Miguel Ángel Navarro Crego
- 149:1 Crítica a la Idea psicólogica de deporte: el Olimpismo, una «filosfía de vida» • Atilana Guerrero Sánchez
- 149:3 Nacionalidad y nacionalidades en la España del siglo XIX (1808-1850) • Javier Delgado Palomar
- 149:9 ¿Qué es la conciencia? Materialismo de la conciencia VS internismo de la conciencia • Emmanuel Martínez Alcocer
- 149:10 César González-Ruano, la voz lúcida de una prosa • José María García de Tuñón Aza
- 150:1 Centenario de Julián Marías • Rubén Franco González
- 150:3 Etimología: conceptos e ideas. A propósito de la idea de Responsabilidad • Víctor Martínez Patón
- 150:9 España, la Patria y La Constitución de 1812 • Emmanuel Martínez Alcocer
- 150:10 Reconstrucción novelada de una «ceremonia angular» y unas reflexiones críticas sobre la teoría de la «caza deportiva» en Ortega • Miguel Ángel Navarro Crego
- 150:1 Las izquierdas y la Nación española • Pedro Insua Rodríguez
- 151:3 Borges frente a Neruda • Iván Vélez Cipriano
- 151:9 La filosofía crítica del Padre Feijoo doscientos cincuenta años después • José Manuel Rodríguez Pardo
- 150:1 Por el 90 aniversario del filósofo Gustavo Bueno Martínez • Miguel Ángel Navarro Crego
- 152:3 Carlos María Brú, una pasión europeísta • Iván Vélez Cipriano
- 152:9 Pensamientos críticos acerca de un Pensar en español • Emmanuel Martínez Alcocer
- 152:10 Factores políticos y sociológicos en la independencia de la América Española • Fernando Álvarez Balbuena
-
Comentarios - 145:10 Astronomía Política. El caso Ucrania • Rubén Álvarez Arias
-
El mundo no es suficiente - 143:8 Sobre la corrupción democrática en España
- 144:8 No alquilarás tu vientre
- 145:8 Podemos y Vox: nada nuevo bajo el sol
- 146:8 Verificaciones y contactos
- 147:8 Ucrania, la democracia y la vuelta del revés de Marx
- 148:8 La humanidad de los 11.000 millones y las vallas fronterizas
- 149:8 Guatemala. Epicentro evangélico y disgregador
- 150:8 Los BRICS: otra globalización es posible
- 151:8 Las tres caídas del mundo contemporáneo
- 151:8 ¿Quién recoge los «brotes verdes»?: El supuesto fin de la crisis en España
-
Filosofía del Quijote - 143:6 Examen crítico de la interpretación schopenhaueriana del Quijote de García Galiano • José Antonio López Calle
- 144:6 Adolfo Bonilla y el Quijote como representación del pensamiento español • José Antonio López Calle
- 145:6 El Quijote y la poética renacentista • José Antonio López Calle
- 146:6 El Quijote y la epistemología renacentista • José Antonio López Calle
- 147:6 Cervantes y la idea de naturaleza • José Antonio López Calle
- 148:6 Examen crítico del estudio de Castro de la idea cervantina de naturaleza • José Antonio López Calle
- 149:6 El pensamiento moral de Cervantes • José Antonio López Calle
- 150:6 Trascendentismo antropológico y moral frente a inmanentismo • José Antonio López Calle
- 151:6 Justicia trascendente y justicia inmanente • José Antonio López Calle
- 152:6 El pensamiento de Cervantes no es fatalista • José Antonio López Calle
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 143:7 Cine de entretenimiento vs. cine con mensaje: a propósito de Mervyn LeRoy y Lewis Milestone (y 2)
- 144:7 Contento, beatitud y alegría
- 145:7 Viejas y nuevas mitologías españolas con paisaje alemán de fondo
- 146:7 Materialismo spinoziano versus trascendentalismo kantiano
- 147:7 Ruina de Europa
- 148:7 Dos veces bueno
- 149:7 Una crítica desapasionada del capitalismo
- 150:7 Republicando
- 151:7 El bienestar en la Cultura
- 152:7 Aprender a emprender
-
Libros - 143:11 Ética, religión y etología
- 144:11 Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España
- 145:11 El vacío y la palabra. Sobre la posibilidad y riesgo de una poesía materialista
- 146:11 El redescubrimiento de la sensibilidad en el siglo XII
- 147:11 Dolor animal, ética e historia humana
- 148:11 La contracultura como ideología capitalista
- 149:11 La experiencia de Israel: profetismo y utopía
- 150:11 Después de Siracusa
- 151:10 Vituperio, definición e identidad
- 151:11 Ramón Rubinat y su «Crónica de la obra literaria de Javier Cercas»
- 152:11 Sesenta aproximaciones a un mapamundi
-
Los días terrenales - 143:4 Interpretaciones filosófico-políticas de la Constitución de Cádiz
- 144:4 Evocación de Enrique Nery
- 145:4 Curso de Administración Pública. Un esbozo
- 146:4 La parábola de los extremos (I)
- 147:4 Carta a mis alumnos
- 148:4 Evocación de Federico Campbell
- 149:4 La parábola de los extremos (y II)
- 150:4 La tragedia de la grandeza
- 151:4 Un inventario de sacrificios
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 143:2 «Comunismo» como idea fuerza
- 144:2 El socialismo como idea fuerza política, ética y moral
- 145:2 La idea de sociedad civil
- 146:2 La idea del «patriotismo constitucional»
- 147:2 La idea fuerza de la «dación en pago»
- 148:2 La idea fuerza de la Paz
- 149:2 Las ideas fuerza del fundamentalismo y del contrafundamentalismo democrático
- 150:2 Cultura y contracultura
- 151:2 La idea fuerza del «contracapitalismo»
- 152:2 El derecho natural al «puesto de trabajo» en la época de los millones de parados
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 143:5 Nosotros los ompedistas
- 144:5 La triple armonía según Javkin
- 145:5 De chinos y judíos
- 146:5 No todo es narrativa
- 147:5 El Equiparacionismo desde Nolte a Praga
- 148:5 Hace cien años estalló el siglo XX
- 149:5 La alteración de Süss
- 150:5 Los nuevos sacerdotes medievales
- 151:5 La hipérbole como indicador
- 152:5 Lanza misiles, y te reconstruirán