
ISSN 1579-3974
El Catoblepas · sumario del número 126 · agosto 2012
1 Artículos • Iván Vélez • El Escorial: un sumatorio de finalidades • Comunicación defendida ante los XVII Encuentros de filosofía, Oviedo 30 de marzo de 2012.
2 Rasguños • Gustavo Bueno • El mapa como institución de lo imposible • Se ensaya la distinción entre un concepto unívoco (tecnológico o científico) de mapa y un concepto analógico que implique la dialéctica hacia una Idea filosófica de mapa.
3 Artículos • Iñigo Ongay • Operatoriedad, finalidad y teleología en las ciencias biológicas y etológicas • Comunicación defendida ante los XVII Encuentros de filosofía, Oviedo 30 de marzo de 2012.
4 Los días terrenales • Ismael Carvallo Robledo • Arnaldo Momigliano: los fundamentos clásicos de la historiografía moderna (III) • Se continúa con el comentario del libro de Arnaldo Momigliano, The Classical Foundations of Modern Historiography, University of California Press.
5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • Las Olimpíadas y la asediada legitimidad • Infundados cuestionamientos a la legitimidad israelí.
6 Filosofía del Quijote • José Antonio López Calle • Los románticos, los idealistas y la visión filosófica del Quijote: de A. W. Schlegel a Schopenhauer • Las interpretaciones filosóficas del Quijote (2).
7 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • Presente y futuro de la ética (sin olvidar el pasado) • De cómo la ética ha quedado prácticamente eclipsada por la sombra de lo político, lo jurídico y lo cultural.
8 Artículos • José María García de Tuñón Aza • Melquiades Álvarez: «un ateniense en el ágora» • El hombre de más fibra tribunicia que conoció España en los últimos años del siglo XIX y en los primeros del XX.
9 Artículos • Luis Carlos Martín Jiménez • Espinosa, América y el Materialismo filosófico • Reconstrucción del texto base de la comunicación «Apuntes sobre las ideas de Finalidad y teleología en Espinosa», defendida ante los
XVII Encuentros de filosofía, Oviedo 30 de marzo de 2012.
10 Artículos • Gustavo Bueno Sánchez • Cien años de Kultura con K • Llevan un siglo intentando definir en español qué es la Kultura con K.
11 Comentarios • Víctor Martínez Patón • La mesa • Un ensayo etimológico.
12 Ante la República Popular China • Pequín aún no supera olímpicamente a Washington • El pueblo chino no ha logrado todavía esforzarse tanto como el soviético para superar al gringo yanqui.