
ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2012 (números 119 a 130)
-
Ante la República Popular China - 119:15 Libro blanco de Política china de recursos minerales
- 120:15 Siria decanta los bandos ante la próxima guerra
- 121:12 Las tierras raras y el enfrentamiento objetivo entre Estados
- 122:12 Hacia una gestión china de los recursos energéticos basales hispanos
- 123:12 China desconfía de las maniobras occidentales en Siria
- 124:12 ¿Por qué habrían de seguir limitando los chinos la reproducción de sus hembras?
- 125:12 China impulsa la influencia del Partido en su educación universitaria
- 126:12 Pequín aún no supera olímpicamente a Washington
- 127:12 Corrupción en Pequín
- 128:12 Contra la inmoralidad popular
- 129:12 El Pueblo renueva a sus democráticos adalides
- 130:12 ¿Busca Japón desencadenar de nuevo la guerra con China?
-
Artículos - 119:1 La ciencia como relato (histórico) • Matthew Norton Wise
- 119:10 «Países Catalanes» • Iván Vélez
- 119:11 El heavy metal y la música académica • Santiago Javier Armesilla Conde
- 119:12 El caso Eichmann: la responsabilidad y la máquina • Jaime Abad Montesinos
- 119:13 Nociones científicas en el pensamiento filosófico de José Vasconcelos • Raúl Trejo Villalobos
- 120:1 Contra el movimiento LGBT y la «ideología de género» (1) • Desiderio Parrilla Martínez
- 120:3 Sobre los pormenores de la cosa: ética y economía • Domingo Fernández Agis
- 120:9 Mercedes Fórmica, «una voz en el silencio» • José María García de Tuñón Aza
- 120:10 El paradigma LOGSE y el Movimiento 15M • José Sánchez Tortosa
- 121:1 Geopolítica y hegemonía estadounidense: apuestas de futuro • José Andrés Fernández Leost
- 121:3 Lamarck en El Origen de las Especies • Pedro Insua Rodríguez
- 121:10 Cultura, Civilización y Religión en Freud • Daniel Miguel López Rodríguez
- 122:1 La Idea de Imperio según el Libro de Alexandre • Atilana Guerrero Sánchez
- 122:9 El Canto general de Pablo Neruda y el Canto personal de Leopoldo Panero • José María García de Tuñón Aza
- 122:10 Benjamín Franklin, según José Luis Orozco y desde la Filosofía política de Gustavo Bueno (1) • Felicísimo Valbuena de la Fuente
- 122:11 Sobre historia, política, sectarismos activos, agresiones simbólicas y seudologías • Pedro Carlos González Cuevas
- 123:1 Piratas digitales: el problema de los libros • Lino Camprubí Bueno
- 123:3 El fiasco del socialismo soviético como fin de la historia y su narración cinematográfica • José Luis Pozo Fajarnés
- 123:9 La entelequia anti-genética • Sergio Bordel Velasco
- 123:10 El aristotelismo confusionista de Javier Cercas • Ramón Rubinat
- 124:1 Entelequia genética: ni en las estrellas ni en los genes está nuestro futuro • Marino Pérez Álvarez
- 124:3 ¿Cuándo se nace? Cuando las moscas capturan al Águila • Miguel Ángel Castro Merino
- 124:8 La disputa de las causas finales: el atomismo de Demócrito y la doctrina del azar, frente al finalismo aristotélico y estoico • Felipe Giménez Pérez
- 124:9 Miguel de Unamuno y su res pública • José María García de Tuñón Aza
- 125:1 Herzog en Chauvet: la cueva de los dioses olvidados • Lino Camprubí Bueno
- 125:3 Lorenzo Hervás y Panduro • Sergio Méndez Ramos
- 125:9 Benjamín Franklin, según José Luis Orozco y desde la Filosofía política de Gustavo Bueno (2) • Felicísimo Valbuena de la Fuente
- 125:10 Filosofía de la guerra: de Clausewitz a Mao • Desiderio Parrilla Martínez
- 126:1 El Escorial: un sumatorio de finalidades • Iván Vélez
- 126:3 Operatoriedad, finalidad y teleología en las ciencias biológicas y etológicas • Iñigo Ongay
- 126:8 Melquiades Álvarez: «un ateniense en el ágora» • José María García de Tuñón Aza
- 126:9 Espinosa, América y el Materialismo filosófico • Luis Carlos Martín Jiménez
- 126:10 Cien años de Kultura con K • Gustavo Bueno Sánchez
- 127:1 Un mapa para la Geografía • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 127:8 Liberalismo y democracia • Fernando Álvarez Balbuena
- 128:1 Mente y materia. Una exposición crítica de la filosofía de Bertrand Russell • Javier Pérez Jara
- 128:3 El cardenal Isidro Gomá, un catalán que amó a España • José María García de Tuñón Aza
- 129:1 Enseñar a pensar… contra alguien: el papel del profesor de filosofía crítica en la educación secundaria • Iñigo Ongay
- 129:8 José Ferrater Mora y el Congreso por la Libertad de la Cultura • Gustavo Bueno Sánchez
- 130:1 La impostura pedagógica: análisis gnoseológico de las Ciencias de la Educación • Joaquín Robles López
- 130:9 Alvaro Cunqueiro, vida y obra • José María García de Tuñón Aza
- 130:10 Romanticismo, ¿enfermedad infantil del idealismo? • José Andrés Fernández Leost
- 130:11 La Constitución de 1812, las izquierdas y las derechas • Santiago Javier Armesilla Conde
-
Bicentenarios - 119:3 Acción cultural exterior: informe de situación para el sistema español • José Andrés Fernández Leost
- 122:3 Elegía criolla • Iván Vélez
- 130:8 240 pies geométricos • Iván Vélez
-
Cine - 119:14 El cine de Luis Buñuel y Lars von Trier. La moral como renuncia de sí • José Antonio Santiago Sánchez
- 123:11 Los idus de Clooney • Rubén Franco González
- 128:10 Y ahora es tiempo de partir y volverse polvo • Rufino Salguero Rodríguez
- 128:11 Prometheus • José Luis Pozo Fajarnés
-
Comentarios - 121:9 Motor de los cambios sociales • Sigfrido Samet Letichevsky
- 121:11 La responsabilidad aragonesa respecto al proyecto de transvase desde el Ródano • Javier Fran Sin
- 125:11 Memorias del subdesarrollo o el fiasco del socialismo cubano • José Luis Pozo Fajarnés
- 126:11 La mesa • Víctor Martínez Patón
- 127:3 Las sombras chinescas de Menzies • Lino Camprubí Bueno
- 128:8 Puntualizaciones a un texto crítico • Pedro Carlos González Cuevas
- 129:3 Una mera aclaración: de Bue a Bue • Alberto Buela
- 130:3 Filosofía, ¿para qué? • Rubén Franco González
-
Documentos -
Filosofía del Quijote - 119:6 Cide Hamete Benengeli • José Antonio López Calle
- 120:6 El Quijote y el pensamiento antimusulmán • José Antonio López Calle
- 121:6 La violencia y crueldad de los moros y los turcos • José Antonio López Calle
- 122:6 La lascivia de los moros y turcos • José Antonio López Calle
- 123:6 Otros vicios de los musulmanes • José Antonio López Calle
- 124:6 Cervantes ante el judaísmo y los judíos • José Antonio López Calle
- 125:6 Los orígenes románticos de las interpretaciones filosóficas del Quijote • José Antonio López Calle
- 126:6 Los románticos, los idealistas y la visión filosófica del Quijote: de A. W. Schlegel a Schopenhauer • José Antonio López Calle
- 127:6 De Heine a Auerbach • José Antonio López Calle
- 128:6 Los rusos y el Quijote: Turgueniev • José Antonio López Calle
- 129:6 Los rusos y el Quijote: Dostoievski • José Antonio López Calle
- 130:6 Los rusos y el Quijote: Merejkowski • José Antonio López Calle
-
Historias de la filosofía • José Ramón San Miguel Hevia - 119:8 El estructuralismo
- 120:8 El estructuralismo 2
- 121:8 Popper
- 122:8 John Rawls
- 123:8 Robert Nozick
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 119:7 Crítica y revista poco elegantes
- 120:7 Hispania invadida, España reconquistada
- 121:7 Moral provisional en Descartes y Spinoza
- 122:7 La indignación a escena
- 123:7 Paisajes de España en el Seiscientos (y de ahí en adelante)
- 124:7 Cura moral, libertad y política: Michel Foucault como pre-texto
- 125:7 Querer y deber: difícil encuentro
- 126:7 Presente y futuro de la ética (sin olvidar el pasado)
- 127:7 Marco Aurelio. Una vida contenida
- 128:7 Las pequeñas naciones
- 129:7 La terapia del deseo según Martha Nussbaum
- 130:7 Hollywood revelado
-
Libros - 120:11 Filósofos mexicanos del siglo XX • Raúl Trejo Villalobos
- 120:12 La tarea del artista en su laberinto • Alberto Gimeno García
- 120:13 Confluyendo en el Ródano • Lino Camprubí Bueno
- 120:14 La leyenda negra del doctor Villanueva • Iván Vélez
- 124:10 España y Julián Marías • Rubén Franco González
- 127:9 Posibilidad del intelectual de derechas • Mario Martín Gijón
- 127:10 Garci, filósofo • Rubén Franco González
- 127:11 El suicidio demográfico de España • Iván Vélez
- 128:9 Un escolástico clamor • Iván Vélez
- 129:9 El espejismo de Rousseau • María Teresa González Cortés
- 129:10 ¿Antiintelectualismo derechista? • Pedro Carlos González Cuevas
- 129:11 Por qué fracasan los países • Sigfrido Samet Letichevsky
-
Los días terrenales - 119:4 Lennon, Gandhi, Ahmadinejad • Ismael Carvallo Robledo
- 120:4 Sobre los toros • Ismael Carvallo Robledo
- 121:4 El mal y el catolicismo político • Ismael Carvallo Robledo
- 122:4 Las generaciones de izquierda en México • Ismael Carvallo Robledo
- 123:4 Arnaldo Momigliano: los fundamentos clásicos de la historiografía moderna • Ismael Carvallo Robledo
- 124:4 El problema de César y el problema de Maquiavelo • Ismael Carvallo Robledo
- 125:4 Arnaldo Momigliano: los fundamentos clásicos de la historiografía moderna (II) • Ismael Carvallo Robledo
- 126:4 Arnaldo Momigliano: los fundamentos clásicos de la historiografía moderna (III) • Ismael Carvallo Robledo
- 127:4 El problema de México. Y los problemas de México • Ismael Carvallo Robledo
- 128:4 Venezuela 2012 • Ismael Carvallo Robledo
- 129:4 Mesa de izquierdistas y marxistas mexicanos 2012 • Ismael Carvallo Robledo
- 130:4 1812 y el problema de Cádiz • Ismael Carvallo Robledo
-
Polémica •índice de polémicas
- 119:9 Vacuidades en torno al darwinismo (2) • José Luis Pozo Fajarnés
- 124:11 En entelequia se queda el rebate de la Entelequia anti-genética • José Marino Pérez Álvarez
- 125:8 La entelequia anti-genética o buscar la aguja fuera del pajar • Sergio Bordel Velasco
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 119:2 Identidad y Unidad (1)
- 120:2 Identidad y Unidad (2)
- 121:2 Identidad y Unidad (y 3)
- 122:2 Más allá de lo Sagrado: un análisis del proyecto del mural de Jesús Mateo
- 123:2 Las Fuerzas del Trabajo y las Fuerzas de la Cultura
- 124:2 La ceremonia del diseño
- 125:2 Filosofía de la sidra asturiana
- 126:2 El mapa como institución de lo imposible
- 127:2 En torno a la distinción entre «Conceptos» e «Ideas»
- 128:2 En torno al rótulo «Metapolítica»
- 129:2 Educación, ¿para qué?
- 130:2 Los intelectuales: los nuevos impostores
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 119:5 Teología y propaganda
- 120:5 Premio innoble de la paz
- 121:5 El joven Hamza no vale un buen frapuccino
- 122:5 El Éxodo como inspiración
- 123:5 Manasés Ben Israel y otros sionistas de 1650
- 124:5 No hubo enroque India-Israel
- 125:5 El retorno del antitalmudismo
- 126:5 Las Olimpíadas y la asediada legitimidad
- 127:5 Monstruosas biografías
- 128:5 Entrevista a Sam Bacile
- 129:5 Kafka nació en español
- 130:5 Esquema didáctico de judeofobia y negacionismo