
ISSN 1579-3974
El Catoblepas · índices del año 2009 (números 83 a 94)
-
Ante la República Popular China - 83:25 Los mahometanos palestinos de Gaza lanzan cohetes chinos contra Israel
- 84:25 Síntomas de descomposición de la eutaxia china
- 85:25 El yanqui seguirá armando militarmente a los chinos de Formosa
- 86:25 Crece la larga muralla china
- 87:20 El Grupo de los Dos (G2) y la necesaria exhibición nuclear de la RPDC ante la agresión yanqui
- 88:20 China propugna un estratégico pluralismo monetario coyuntural frente al totalitarismo del dólar
- 89:20 El secesionismo mahometano será extirpado definitivamente por el Pueblo
- 90:15 El poder militar chino garantiza la Paz (pequinesa)
- 91:15 Pornografía, prostitución y degeneración buscan descomponer la salud pública
- 92:15 Pequín, capital del Imperio del Centro
- 93:15 Otra perversión ideológica: Falun Gong
- 94:20 China sigue creciendo a pesar de Dubai
-
Artículos - 83:1 Noetología, la ciencia que se busca • José Manuel Rodríguez Pardo
- 83:12 Los retoños de Cronos. La LOGSE o la infantilización consumada • José Sánchez Tortosa
- 83:13 Margarita Práxedes Muñoz, visión del alba y el ocaso • Daniel Omar De Lucía
- 83:14 Utopía y pensamiento marxista de izquierda latinoamericano • José Antonio Soto Rodríguez
- 83:15 De rollos, picotas y cruceiros • Iván Vélez
- 83:16 Crucifijos en la encrucijada • Jorge Casesmeiro Roger
- 83:17 El rectorado de Pedro Laín Entralgo en la Universidad de Madrid (1951-1956) • José Alsina Calvés
- 84:1 Cómo estudiar Sergeant Rutledge (El Sargento Negro, 1960) de John Ford • Miguel Ángel Navarro Crego
- 84:11 El mito de las dos Españas • Rubén Franco González
- 84:12 Elogio al conocimiento emocional: una revisión a la epistemología de José Vasconcelos • Raúl Trejo Villalobos
- 84:13 Dios salve a la razón adversus La razón salve a Dios • Enrique Prado Cueva
- 84:14 Técnica y Política en el siglo XX • Sergio Fernández Riquelme
- 84:15 Santidad como bien de consumo y desarrollo moral sostenible • José María Bellido Morillas
- 84:16 ¿Cómo traducir el apotegma: Credo, quia absurdum? • Desiderio Parrilla Martinez
- 84:17 Gustavo Bueno y los crucifijos • Fermín Huerta Martín
- 84:18 Dios condene la sinrazón • José Ramón Esquinas Algaba
- 85:1 Entre Física, Matemáticas y Filosofía • Carlos M. Madrid Casado
- 85:11 Un «bus ateo», sí, pero ateo protestante • Atilana Guerrero Sánchez
- 85:12 Tindaya, un panteón circularista • Iván Vélez
- 85:13 ¿Dios salve la Razón? • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 85:14 El espíritu de Cádiz • Rafael Morales Ramírez
- 85:15 Grupos involutivos • Antonio González Carlomán
- 85:16 Filosofía o ciudadanía • Fernando López Prada
- 85:17 Alcance racional de la participación social en la construcción de la ciencia médica y en su aplicación tecnológica: el caso de Luigi di Bella • Darío Martínez
- 86:1 La Cultura Física en la URSS • Juan Miguel Valdera Gil
- 86:10 Dice el necio que el necio dice en su corazón: «hay Dios» (I) • Desiderio Parrilla Martínez
- 86:11 Tres apuntes sobre Leonardo Torres Quevedo • Manuel de la Fuente Merás
- 86:12 Defensa de la filosofía destructiva • José Sánchez Tortosa
- 86:13 Comentarios a las Obras Completas de José Vasconcelos • Raúl Trejo Villalobos
- 86:14 La asebeia en el Peri psyché de Aristóteles • Daniel Miguel López Rodríguez
- 86:15 Democracia y periodismo en la vida y obra de John Ford • Miguel Ángel Navarro Crego
- 86:16 Filosofía y democracia • Felipe Giménez Pérez
- 86:17 Nuevo Baztán. Un modelo de espacio antropológico • Iván Vélez
- 86:18 Sexualidad, placer y saber en nuestra sociedad actual • Eduardo Alberto León León
- 87:1 ¿Autobuses ateos o autobuses insensatos? Estudio de un caso ejemplar de problema filosófico-crítico del presente • Iñigo Ongay
- 87:11 El hombre es lo que come. Examen filosófico del «Fenómeno Adriá» • Desiderio Parrilla Martínez
- 87:12 Las raíces españolas del liberalismo moderno • Pedro López Arriba
- 87:13 La libertad y la democracia como valores políticos y educativos en la República restaurada • Alfonso Vázquez Salazar
- 87:14 Situaciones operatorias en la investigación en Psicología: ¿metodología científica, ideología o metafísica? • Aitor Álvarez Fernández
- 87:15 Vacas, perros y hombres • Darío Martínez
- 88:1 Materialismo Filosófico y Literatura • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 88:10 Los godos y «la recuperación de la Nación española» • José Manuel Rodríguez Pardo
- 88:11 Notas sobre el porvenir de la filosofía en la enseñanza obligatoria • Pablo Huerga Melcón
- 88:12 Sobre la posibilidad de un sistema educativo alternativo • José Sánchez Tortosa
- 88:13 Segura, el cardenal que expulsó la II República • José María García de Tuñón Aza
- 88:14 Xavier Boveda: el «ultraista» español que vivio entre nosotros • May Lorenzo Alcalá
- 88:15 La transformación del compuesto hylemórfico alma-cuerpo aristotélico en unidad contable en el seno de la Economía Política de El Capital • Enrique Prado Cueva
- 88:16 El porvenir de la Gnoseología • Carlos M. Madrid Casado
- 89:1 Futuro y porvenir de la Filosofía crítica española • Tomás García López
- 89:11 El anti Rousseau • María Teresa González Cortés
- 89:12 Pedro Laín Entralgo y la Historia de la Medicina en España • José Alsina Calvés
- 89:13 Redefinición del materialismo • Rubén Franco González
- 89:14 El yobel calceatense y otras reliquias numinosas • Iván Vélez
- 89:15 La sociedad secreta de las mujeres ultraístas argentinas • May Lorenzo Alcalá
- 89:16 Las transformaciones de la democracia • Pedro Carlos González Cuevas
- 90:13 La otra cara del Guernica • Pablo Huerga Melcón
- 90:14 Eloy Luis André y la revista Renovación Española • Gustavo Bueno Sánchez
- 91:1 En torno a la obra del hispanista Paul Preston • Pedro Carlos González Cuevas
- 91:12 Los preambula fictionis del materialismo filosófico: las estructuras metafinitas • Enrique Prado Cueva
- 92:1 El Quijote en el Dictamen sobre el sermón de fray Servando Mier • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 92:10 La Revolución de Asturias • José María García de Tuñón Aza
- 92:11 Juan Donoso Cortés, marqués de Valdegamas, 1809-1853 • Joaquín Macías López
- 92:12 Mujeres Libres • Jesús Mª Montero Barrado
- 93:1 Carlos Quirós: biografía y legado • Enrique Prado Cueva
- 93:10 Recordando a Pío Baroja • José María García de Tuñón Aza
- 93:11 Tres modos de problematizar la argentinidad • Luis García Fanlo
- 94:1 Sobre el tránsito o De mysterio mortis • María Teresa González Cortés
- 94:10 ¿Destruir la filosofía destructora? • Miguel Ángel Castro Merino
- 94:11 Ildefonso Cerdá y el Ensanche de Barcelona • Iván Vélez
- 94:12 El socialismo en Armando Palacio Valdés • Fernando Álvarez Balbuena
- 94:13 Humanismo, ética y emancipación en Adolfo Sánchez Vázquez • José Antonio Soto Rodríguez & Ailen Peña Saborit
-
Cine - 86:24 Documental etnográfico sobre el buen samaritano en Cuba y Bolivia • José Manuel Rodríguez Pardo
- 94:18 «La doble vida de Verónica» y «Una pura formalidad» • José Luis Pozo Fajarnés
- 94:19 Hipatia, la filósofa • Rubén Franco González
-
Comentarios - 83:18 Urtain • Iván Vélez
- 83:19 Don Juan Blas Sitges y Grifoll • Fernando Álvarez Balbuena
- 84:19 El honor de las injurias • Iván Vélez
- 84:20 Los cambios de opinión en España • Pío Moa Rodríguez
- 84:21 Los héroes del 23-F o breve análisis de la dignidad política • Carlos Pérez Jara
- 85:18 Cagancho contra Jones, o del estudio de idiomas extranjeros en España • José María Bellido Morillas
- 85:19 ¿Qué harías tú con un balance positivo de la URSS? • Santiago Javier Armesilla Conde
- 86:19 El cortocircuito de Want a torture? Get a warrant • José Omar Sánchez Molina
- 86:20 El hombre-máquina en el espacio gnoseológico • Pedro Insua Rodríguez
- 86:21 Marciano Pedro Durruti Domingo • José María García de Tuñón Aza
- 86:22 La conexión catalana del grupo de Burgos: la Falange que nunca existió • José Alsina Calvés
- 88:18 La filosofía en México: comentarios a un debate • Raúl Trejo Villalobos
- 91:10 San Julián Canastero • Iván Vélez
- 93:12 Tras el telón • Fernando Rodríguez Genovés
- 93:13 Una kenosis sociologista de Aristóteles y Marx • José Manuel Rodríguez Pardo
- 94:14 Los Premios Nobel, o el nuevo Caballero de la Orden de la Paz • Carlos Pérez Jara
- 94:15 La experiencia española del ŷihād • Enrique Prado Cueva
-
Desde mi atalaya • José María Laso Prieto - 83:6 Guerras Mundiales y Globalización
- 84:6 ¿Traicionó el PCE a la guerrilla antifranquista?
- 85:6 Estudio de las fuerzas políticas que actúan en Euzkadi y su respectiva potencialidad
- 86:6 La clase obrera conmemora el 1º de Mayo
- 87:6 Haciéndole juego al franquismo
- 88:6 El Marxismo y su historia
- 89:6 La funesta manía
- 90:6 Diamat
- 91:6 Mao Tse-tung
- 92:6 José Stalin
- 93:6 Antonio Gramsci
- 94:6 Nacimiento y niñez; vivencias de la guerra civil
-
Desde Ultima Thule • Fernando Flores Morador - 89:10 Tecnologías rotas
- 90:10 Líneas generales para la construcción de una Enciclopedia de Tecnologías Rotas
-
Educación para la ciudadanía - 83:11 «Ciudadanía» y «Filosofía» • Andrés González Gómez
-
Estética - 88:18 Francis Bacon y el retrato • Iván Vélez
-
Filosofía del Quijote - 83:9 El Quijote, sátira de España • José Antonio López Calle
- 84:9 Examen crítico de la idea de Gustavo Bueno del Quijote como sátira revulsiva de España • José Antonio López Calle
- 85:9 El Quijote, sátira social desde la perspectiva liberal • José Antonio López Calle
- 86:9 Marx, Pierre Vilar y el Quijote • José Antonio López Calle
- 87:9 Ludovico Osterc y el Quijote como crítica de las clases dominantes • José Antonio López Calle
- 88:9 El Quijote y la defensa de las clases humildes • José Antonio López Calle
- 89:9 El materialismo histórico al servicio del alegorismo esotérico • José Antonio López Calle
- 90:9 Los románticos alemanes y el Quijote como símbolo del carácter nacional español • José Antonio López Calle
- 91:9 Durán, los krausistas, Costa, Taine y la psicología de los pueblos • José Antonio López Calle
- 92:9 Unamuno y el Quijote como retrato del carácter nacional • José Antonio López Calle
- 93:9 Unamuno y el Quijote como retrato del carácter nacional (II) • José Antonio López Calle
- 94:9 Carreras Artau y el Quijote como retrato de la psicología colectiva de los españoles • José Antonio López Calle
-
Guía de perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres - 83:3 Del narcisismo
- 84:3 Vicios
- 85:3 Del odio
- 86:3 Sobre las pasiones
- 87:3 Acerca de uno mismo
- 88:3 De la desconfianza
- 89:3 De la valentía
- 90:3 De la hipocresía
- 91:3 Del beber
- 92:3 Sobre los rumores
- 93:3 Del conversar
- 94:3 Del insultar
-
Historias de la filosofía • José Ramón San Miguel Hevia - 83:8 Juan de la Cruz
- 84:8 El huevo de Colón
- 85:8 La utopía realizada
- 86:8 Jorge Manrique
- 87:8 Gaudeamus Igitur
- 88:8 Ramón Llull
- 89:8 Arnau de Vilanova
- 90:8 Aranda
- 91:8 Blanco White
- 92:8 Jovellanos
- 93:8 Paul Lafargue
- 94:8 Fernando Vela
-
La buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés - 83:7 Máxima ética
- 84:7 Adiós a Mayo del 68
- 85:7 Psyche, polis y akrópolis
- 86:7 Humor y horror (1)
- 87:7 Humor y horror (y 2)
- 88:7 Distancias
- 89:7 J. J. Rousseau: ensoñaciones totalitarias de un republicano solitario
- 90:7 Anatomía de la felicidad
- 91:7 11-S: lo imperdonable
- 92:7 Oídos sordos: orgullo y perjuicios (1)
- 93:7 Oídos sordos: orgullo y perjuicios (y 2)
- 94:7 El impuesto, por supuesto
-
Libros - 83:20 Noticia historiográfica sobre ciencia y Revolución francesa • Lino Camprubí Bueno
- 83:21 Derecha plotiniana y derecha sustancialista • Iñigo Ongay de Felipe
- 83:22 El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo y otros asuntos involucrados • José Manuel Rodríguez Pardo
- 83:23 La Geografía histórica de las ideologías. Gustavo Bueno y El mito de la derecha • Silverio Sánchez Corredera
- 83:24 Versos maniqueos • Tomás García López
- 84:22 El «alma de los brutos» entre España y Portugal • Iñigo Ongay
- 84:23 Manifiesto en defensa de España • Santiago Javier Armesilla Conde
- 84:24 Pedro Duro y Benito: un capitán de la industria española • Marcelino Javier Suárez Ardura
- 85:20 El libro de las mutaciones • Felipe Giménez Pérez
- 85:21 Los brutos y Feijoo • Daniel Muñoz Crespo
- 85:22 La inversión de Marx, sin volver a Hegel ni a Smith • Silverio Sánchez Corredera
- 85:23 Un ideario para la ciudadanía y la nación española • José Manuel Rodríguez Pardo
- 85:24 Genealogía de la leyenda negra • Pedro Insua Rodríguez
- 86:23 Descubriendo a Babeuf • María Teresa González Cortés
- 87:16 Conocer desde el sur: para una cultura política emancipatoria • Raúl Trejo Villalobos
- 87:17 Comentarios a la Política de Aristóteles • Gustavo Bueno Sánchez
- 87:18 Conversaciones franco-alemanas • José Andrés Fernández Leost
- 87:19 Armas, gérmenes y acero • Iván Vélez
- 88:19 El doctor Jesús de Nazaret • José Manuel Rodríguez Pardo
- 89:18 Ráfagas de otros paisajes • Fernando López-Laso
- 89:19 La Provincia del Paraguay en los prolegómenos de la independencia hispanoamericana • José Manuel Rodríguez Pardo
- 91:13 Un libro de lectura obligatoria • Sara Strassberg-Dayan
- 91:14 Memorias de un progre británico que queda desengañado • Felipe Giménez Pérez
- 92:13 José Vasconcelos, antologado • Raúl Trejo Villalobos
- 92:14 Bioética materialista, clonación y aborto • José Manuel Rodríguez Pardo
- 93:14 Las mentiras del cambio climático, un libro ecológicamente incorrecto • Felipe Giménez Pérez
- 94:16 Entre el yihad y la fitna • José Manuel Rodríguez Pardo
- 94:17 Filosofía e ironía mundanas • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Los días terrenales - 83:4 México 1988
- 84:4 FIM José Revueltas
- 85:4 Dialéctica diplomática Cuba-México
- 86:4 Cien años de Los grandes problemas nacionales de Andrés Molina Enríquez
- 87:4 La inocencia de la ignorancia
- 88:4 Oiréis hablar de mí
- 89:4 El mito de la Transición democrática española: la CIA en España
- 90:4 Felipe Ángeles y la Revolución mexicana
- 91:4 Bicentenarios: ideología, historia y política
- 92:4 El México de Friedrich Katz
- 93:4 La soledad de Guevara: los cuadernos de Praga
- 94:4 Sobre los trozos dispersos de Jorge Volpi
-
Polémica •índice de polémicas
- 83:10 Para un debate productivo • Pío Moa Rodríguez
- 84:10 Recuperar y rectificar • Pedro Carlos González Cuevas
- 85:10 El crucifijo y el camuflaje • Joaquín Robles López
- 87:10 Variaciones sobre el ateísmo esencial • Iñigo Ongay
- 89:17 La Historia de España de los últimos 75 años y el fenómeno revisionista • Jesús Mª Montero Barrado
- 90:1 Revisionismo histórico de la Leyenda Negra antiespañola • José Manuel Rodríguez Pardo
- 90:12 Objetividad histórica frente a la deformación de la realidad • Jesús Mª Montero Barrado
- 91:11 Argumentos de autoridad de un presunto historiador • José Manuel Rodríguez Pardo
-
Rasguños • Gustavo Bueno - 83:2 El camino de Santiago como prototipo de la Idea de Camino
- 84:2 ¡Dios salve la Razón!
- 85:2 Educación para la Ciudadanía, una crítica desde la izquierda
- 86:2 Obama acoge en su seno a Zapatero
- 87:2 Los milagros de Santo Domingo
- 88:2 Poemas y Teoremas
- 89:2 Poesía y verdad
- 90:2 Enlaces covalentes
- 91:2 Cuestiones de hermenéutica
- 92:2 Sobre el partidismo
- 93:2 Ética, Moral, Bioética, Derecho
- 94:2 Museo, Víctima y Mundo virtual
-
Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik - 83:5 Del fin de los morteros al fin de la Nakba
- 84:5 El vampirismo contemporáneo
- 85:5 Los negacionistas más eficaces
- 86:5 La debilidad del puma
- 87:5 Entre el racismo y la estupidez
- 88:5 La podocracia árabe
- 89:5 Cleptohistoria en Cataluña
- 90:5 Emblemática masacre
- 91:5 El violín, un invento sefardí
- 92:5 España elige sus boicots
- 93:5 La agresiva TV hispanoturca
- 94:5 Veladas injerencias