Nódulo materialistaSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org


 

El Catoblepas, número 74, abril 2008
  El Catoblepasnúmero 74 • abril 2008 • página 20
Ante la República Popular China

Los mahometanos también impulsan
el Yihad contra China

No sólo los budistas tibetanos amenazan la eutaxia china, también los mahometanos alientan el yihad en Xinjiang, ante el atontamiento aliciaco que nubla la necesaria firmeza de las autoridades chinas frente a las religiones

Mapa de la República Popular China

A pesar de las vergonzosas concesiones chinas ante sus patologías porcinofóbicas los mahometanos arrecian en su activismo en las «tres fuerzas malignas» –terrorismo, separatismo y extremismo– en Xinjiang, amplio territorio perteneciente históricamente al Imperio Chino y que, para evitar en buena medida la influencia soviética sobre los uigures, se constituyó el 1º de octubre de 1955 como región autónoma uigur de la República Popular China. Xinjiang mide un millón y medio de kilómetros cuadrados, la mayor parte desérticos y, como sucede en Tibet, su población no es todavía mayoritariamente china, pues sobre veinte millones de habitantes la mayoría son uigures (casi nueve millones), seguidos de han (unos ocho millones, en imparable crecimiento migratorio colonizador, pues al inicio de la Revolución no eran allí más de trescientos mil), kazajos (un millón), hui (novecientos mil) y otras varias etnias minoritarias, de entre el medio centenar que conforman el Pueblo. Han y hui hablan chino, mientras que los uigures hablan uigur, próximo al uzbeko, y otras minorías kazajo, kirguiz, &c. El islam sunnita es religión bien presente aún en Xinjiang, y muchos uigures, kazajos, kirguises, uzbekos… se consideran musulmanes, estando incluso coranizados algunos chinos étnicos hui. El subsuelo de Xinjiang guarda importantes reservas de petróleo, carbón y uranio, y en Xinjiang tiene el Pueblo distintas instalaciones militares, polígonos de pruebas nucleares y de misiles. Desde 2000 conoce Xinjiang los beneficios de la iniciativa de desarrollo del Oeste, y poco a poco se ha convertido en una zona fundamental para el desarrollo industrial chino, como centro de redistribución logística y productor de materias primas (algodón) y energéticas (petróleo, gas natural, carbón).

Necesita Flash Player para ver este vídeo
El Instituto de Investigación de Medios de Información en Medio Oriente, MEMRI, ofrece desde Washington esta recopilación sobre el Yihad en China

Tras el derrumbe de la Unión Soviética el enemigo interno y externo fomentó el renacimiento de un activismo secesionista en Xinjiang, con el objetivo de crear una república independiente, Turquestán Oriental o Uigurestán, con apoyo, entre otros, de yihadistas musulmanes actuantes desde Pakistán y Afganistán, y por supuesto, del capitalismo occidental, que parece no haber aprendido la lección de su antiguo cachorro descarriado Bin Laden. Y aunque Estados Unidos del Norte de América tiene desde 2002 por organización terrorista al Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO, ETIM), y ha mantenido en Guantánamo a dos docenas de activistas mahometanos uigures, está encantado de proteger un World Uyghur Congress (WUC), presidido desde su segunda asamblea (Munich 2006) por Rebiya Kadeer, presidenta también de la Uyghur American Association (UAA), que espera desde 2005 en su exilio estadounidense que en cualquier momento el capitalismo le conceda el Premio Nobel de la Paz.

Necesita Flash Player para ver este vídeo
Mahometanos boicotean en Estambul a China, a través de la antorcha olímpica, no en nombre del Tibet sino de un fantástico «Turquestán Oriental» (Xinjiang)

11 de abril de 2008

Dos grupos terroristas aprehendidos en Xinjiang

La policía china ha desarticulado dos grupos terroristas en la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste del país, informó el jueves el Ministerio de Seguridad Pública.

Los terroristas, con un total de 45 miembros, habían intentado sabotear los Juegos Olímpicos de Pequín, indicó el portavoz del Ministerio, Wu Heping, en una rueda de prensa.

En la primera operación policial, que se llevó a cabo entre los días 4 y 11 de enero en Xinjiang, fue detenido un grupo terrorista integrado por 10 miembros y liderado por Aji Muhammat, informó Wu.

La policía también les confiscó 18 dispositivos explosivos, 4 kilos de sustancias explosivas, siete detonadores, 100 kilos de materiales para fabricarlos y «una gran cantidad de materiales de prueba para comenzar una 'guerra santa'» durante la incursión, según el vocero.

Las investigaciones policiales revelaron que el grupo fue enviado desde el exterior por el grupo separatista «Turquestán Oriental» para llevar a cabo atentados anti-Juegos Olímpicos. Aji Muhammat y otros miembros de su grupo han confesado ante la Policía, según dijo Wu.

De acuerdo con el portavoz, el grupo había estado secretamente reclutando miembros y enviándoles al extranjero para recibir entrenamiento terrorista conforme al principio del Movimiento Islámico Turquestán Oriental. El mismo también había buscado fondos para comprar explosivos.

También se ordenó a los miembros vigilar los hoteles, edificios gubernamentales e instalaciones militares en las ciudades de Pequín y Shanghai, indicó la misma fuente.

«Tras 13 ensayos de explosivos a control remoto y objetos tóxicos, los terroristas habían planeado iniciar ataques terroristas utilizando los explosivos y veneno en Pequín y Shanghai, buscando así arruinar el evento olímpico», recalcó Wu. (CRI)

Necesita Flash Player para ver este vídeo
El ETIC (Eastern Turkistan Information Center) con sede en Munich, Alemania, mantiene una Televisión Uigur, que a través de internet difunde su propaganda secesionista antichina en uigur, alemán, inglés, turko y chino

4 de abril de 2008

El número de turistas que han visitado Xinjiang ya supera el de habitantes de dicha región autónoma

De un tiempo a esta parte, la región autónoma Xinjiang se ha convertido en un destino turístico muy solicitado. En los últimos treinta años, la han visitado 21,7 millones de turistas chinos, cifra que supera por primera vez el número de habitantes de dicha región, que en el 2006 era de 20,5 millones.

Entre los paisajes de Xinjiang destacan los glaciares, las praderas, los desiertos y los lagos situados entre altas montañas. Según la Oficina de Turismo de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en las tres décadas transcurridas desde la puesta en marcha de la política de reforma y apertura, el turismo local se ha desarrollado aceleradamente y ha contribuido con 20 000 millones de yuanes a los ingresos del sector turístico nacional. A finales del año pasado, el número total de turistas foráneos alcanzó los 430 000, mientras que el valor de las divisas obtenidas rebasó los 100 millones de dólares. (CRI)

10 de marzo de 2008

China frustra ataque terrorista en avión de pasajeros

China frustró el viernes un plan para cometer un ataque terrorista en un avión de pasajeros que despegaba de Urumqi, capital de la Región Autónoma de la Etnia Uigur de Xinjiang, en la zona noroccidental del país, dijeron el viernes fuentes oficiales.

El avión de la compañía China Southern Airlines despegó a las 10: 35 horas y se vio obligado a aterrizar en Lanzhou, capital de la provincia vecina de Gansu, a las 12:40 horas del viernes porque «algunas personas estaban intentando provocar un desastre aéreo», dijo Nur Bekri, presidente del gobierno regional de Xinjiang, en el marco de la actual sesión parlamentaria nacional.

Los atacantes fueron detenidos a tiempo por la policía aérea y todos los pasajeros y miembros de la tripulación que volaban a bordo del avión resultaron ilesos en el incidente, declaró Nur a los periodistas después de asistir a una discusión de grupo durante la actual sesión de la Asamblea Popular Nacional (APN, parlamento chino).

El avión llegó a su destino, Pequín, el sábado en la mañana.

Un funcionario de la aerolínea dijo a Xinhua en una entrevista telefónica que no podía confirmar si el incidente fue un ataque terrorista, «eso corresponde verificarlo al departamento de policía». La tripulación y la policía aérea reportaron el incidente a la torre de control, la cual dio instrucciones para el aterrizaje de la aeronave en Lanzhou, dijo el oficial de aviación, quien pidió guardar el anonimato. Los sospechosos están bajo custodia en Lanzhou, dijo un funcionario del gobierno regional de Xinjiang, sin mencionar el número de los arrestados. Nur Bekri dijo que las autoridades están investigando «quiénes son los asaltantes, cuál es su procedencia y sus antecedentes». «Pero podemos asegurar que éste era un caso en el que se intentaba provocar que el avión se estrellara», añadió.

Mientras tanto, Wang Lequan, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y jefe del comité regional de Xinjiang del Partido, dijo que los terroristas muertos y capturados hace más de un mes en Urumqi habían planeado un ataque dirigido a los Juegos Olímpicos de Pequín. La policía china desintegró a una banda terrorista a fines de enero, cuando mató a dos terroristas y arrestó a 15. En la operación también se confiscaron cuchillos, hachas, granadas y libros sobre terrorismo.

Se informó que el grupo ha colaborado con el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, un grupo que la Organización de las Naciones Unidas consideró en 2002 como una organización terrorista.

«Los Juegos Olímpicos previstos para agosto son un gran acontecimiento, pero siempre existen unas cuantas personas que conspiran sabotajes. Eso ya no es ningún secreto», dijo Wang. A principios de 2007, la policía destruyó un campo de entrenamiento terrorista en la meseta Pamir, donde mató a 18 terroristas y capturó a 17. Wang Lequan dijo que las autoridades chinas adoptarían una política de golpear primero a las «tres fuerzas malignas» de terroristas, separatistas y extremistas. «Estamos preparados para acabar con las fuerzas malignas cuando se detecten sus conspiraciones», aseveró Wang el viernes en la reunión. (Xinhua-CRI)

10 de marzo de 2008

Frustrado intento de crear incidente aéreo en Xinjiang; aterrizaje forzado de avión en Lanzhou

En una sesión plenaria abierta de la Delegación de Xinjiang ante la Asamblea Popular Nacional, realizada días atrás, Nur Bekir, presidente de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, confirmó: El 7 de marzo, un avión de Southern Airlines que volaba desde Urumqi a Pequín, se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso. Según informaciones disponibles, se trata seguramente de un intento de crear incidentes aéreos. Se esta investigando los antecedentes y objetivo de los criminales.

Nur Bekir dijo que ese avión despegó en Urumqi a las 10 horas y 35 minutos de la mañana del día 7 y aterrizó de manera forzosa en Lanzhou a las 12 horas y 40 minutos del mismo día. (Pueblo en Línea)

25 de diciembre de 2007

Crece producción de yacimiento petrolero Karamay chino

La producción anual de petróleo crudo en el yacimiento Karamay del oeste de China llegó a 11,97 millones de toneladas hasta ayer, casi 50.000 toneladas más que la cantidad total del año pasado, dijo un vocero de la Compañía de Yacimiento Petrolero Xinjiang.

China empezó a explotar los recursos petroleros de la Cuenca Junggar en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, noroeste del país, en 1955 y perforó un pozo petrolero en Karamay el mismo año. La producción en el yacimiento Karamay ha estado incrementándose establemente durante 27 años consecutivos desde 1981.

Karamay es el cuarto mayor yacimiento petrolero en tierra de China y una importante base industrial petroquímica de las regiones occidentales. El año pasado, el yacimiento produjo casi 11,92 millones de toneladas de petróleo crudo y casi 2.880 millones de metros cúbicos de gas natural.

Xinjiang es la tercera región en China que tiene una producción diaria de petróleo que supera las 70.000 toneladas después de la provincia de Heilongjiang, en el noreste, y de la provincia de Shandong en el este. Cuando la industria petrolera de la región empezó en 1953, la producción anual de petróleo era de sólo 70.200 toneladas, casi lo que produce diariamente ahora. (Xinhua)

12 de octubre de 2007

Nie Weiguo, comisario político del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang CPCX

Nie Weiguo, del grupo étnico Han y nacido en agosto de 1952 en Chongqing, comenzó a trabajar en enero de 1969. Ingresó en junio de 1978 en el Partido Comunista de China (PCCh). Se graduó de las ciencias poli-económicas de la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh en abril de 1996 y cursó los estudios de postgraduado en el mismo centro docente. Es actualmente subsecretario del Comité del PCCh en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y secretario del Comité del PCCh en el mencionado cuerpo y comisario político del organismo, así como el director del Consejo del Grupo de Compañías Xinjiang de China. Ha sido elegido miembro suplente del XVI Comité Central del PCCh. (Pueblo en Línea)

12 de octubre de 2007

La Región Autónoma de Uigur de Xinjiang hace todo lo posible por ayudar la industrialización del CPCX

Según informó el 30 de enero de 2007 desde Urumqi Dai Lan y Wang Huimin, reporteros del Diario del Pueblo, es de esperar que a partir del presente año, el CPCX realice un salto histórico pasando de la «economía agrícola» a la «economía industrial». El 29 de enero, el Gobierno de la RAUX adoptó una nueva resolución: intensificará su apoyo al desarrollo de la nueva industrialización del CPCX. En adelante, los impuestos pagados por las empresas del CPCX al gobierno local se basarán en la cifra de 2005, y la parte por encima de esta cifra se devolverá al CPCX en su totalidad.

El CPCX tiene como su misión histórica «roturar las tierras vírgenes y defender las fronteras». Siguiendo el principio de no disputar intereses al pueblo, desde los primeros días de su fundación, el CPCX establece la mayoría de sus regimientos-granjas en las zonas remotas donde no llegan ni recursos hídricos, ni caminos ni servicios eléctricos. En la década 70 del siglo pasado, para apoyar el desarrollo local, el CPCX entregó las nuevas industrias que ha establecido a los gobiernos locales. Al tiempo que hace grandes contribuciones a la estabilidad y al desarrollo socio-económico de Xinjiang, el CPCX ve afectado en una determinada medida el desarrollo de su propia economía. Sobre todo, cuando se refiere a su bajo nivel de industrias. En 2006, el valor agregado de la industria del CPCX sólo representó un 18,2% del valor total de su producción, lo que significa 21,1 puntos porcentuales más bajos que la RAUX. Esforzarse por acelerar la nueva industrialización del CPCX juega un papel de gran importancia para el desarrollo de la industrialización de la RAUX, sino que también constituye la única opción suya para lograr un salto económico del CPCX. Es por ello la RAUX ha decidido crear condiciones favorables para la industrialización del CPCX. Además de conceder trato favorecido en materia de impuestos, la RAUX ha decidido romper las ataduras institucionales y limitaciones geográficas para que el CPCX pueda aprovechar los recursos ventajosos de que la RAUX dispone como petróleo, gas natural, carbón y metales no ferrosos. Espera que a través de los esfuerzos mancomunados entre el gobierno local y el cuerpo militar se producirá dentro de 8 a 10 años un gran cambio en la estructura económica del CPCX. (Pueblo en Línea)

10 de agosto de 2007

Cancillería china: Ejercicio militar de OCS «no está dirigido contra ningún país u organización»

El actual ejercicio antiterrorista patrocinado por los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) «no está dirigido contra ningún país u organización», dijo en Pequín este jueves un alto funcionario del Ministerio del Exterior de China.

«El bien preparado ejercicio conjunta antiterrorista no está dirigido contra ningún país u organización, lo que cumple con el principio de la OCS que no es alineada, no es de confrontación y que no se dirige contra ninguna tercera parte», señaló el ministro del Exterior adjunto Li Hui en una conferencia de prensa acerca de la próxima gira por tres países del presidente Hu Jintao a Kirguistán, Kazajstán y Rusia del 14 al 18 de agosto.

Durante la gira Hu también asistirá a la cumbre de la OCS en Bishkek, capital de Kirguistán, observará el ejercicio militar conjunto antiterrorista en Rusia y hará una visita de estado a Kazajstán.

Según Li, es la primera vez que todos los países miembros de la OCS –China, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán– se unen en un ejercicio antiterrorista.

El ejercicio, que se llevará a cabo del 9 al 17 en Chelyabinsk, Rusia, y en Urumqi, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, China, involucrará a 6.000 elementos del personal militar, incluyendo a 4. 700 soldados rusos y 36 aviones.

Al calificar la situación de seguridad en la región como «complicada», donde la paz y la estabilidad han sido desafiadas por las prevalecientes «tres fuerzas malignas», Li dijo que el ejercicio militar conjunto tiene por objetivo incrementar la capacidad de las fuerzas militares de los miembros de la OCS para combatir al terrorismo y responder a las nuevas amenazas y desafíos.

«Todos los miembros de la OCS esperan profundizar los intercambios y la cooperación en las áreas de defensa y seguridad a través del ejercicio militar conjunto que también jugará un papel positivo para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales», indicó Li. Añadió que cuando observe el ejercicio militar de la OCS, Hu se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin y discutirán las relaciones bilaterales y los asuntos internacionales y regionales de interés común.

Tanto China como Rusia esperan impulsar la cooperación y los intercambios en las áreas de economía y comercio, energía, inversión, ciencia y tecnología, así como en protección ambiental, apuntó Li. (Xinhua)

8 de febrero de 2007

Huseyin Celil / Yu Shanjiang

Pregunta: Según informa el Canadian Globe and Mail, el Tribunal de Urumuqi abrió sesión judicial contra el «ciudadano canadiense» Huseyin Celil por su involucración en el terrorismo. Funcionarios de la Embajada canadiense en Pequín piden asistir a la sesión. ¿Cuál es la posición china?

Respuesta: Yu Shanjiang es ciudadano chino y miembro clave del Movimiento Islámico de Turquestán Oriental, una organización terrorista internacional definida por la ONU. Siendo sospechoso de haber participado en una serie de actividades terroristas violentas, Yu Shanjiang fue buscado por la ley en todo el mundo. Las autoridades competentes de China están tratando el caso con arreglo de la ley. (Conferencia de prensa habitual ofrecida el 8 de febrero de 2007 por Jiang Yu, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores)

22 de enero de 2007

Pregunta: ¿En qué se fundamentó China al definir el «movimiento islámico del Turquestán Oriental» como organización de terror? ¿Por qué China busca contar con la cooperación internacional si la solución de ese «movimiento» es un asunto suyo propio?

Repuesta: En el mundo ninguna organización de terror se declarará como tal. En los pasados más de diez años, en la región de Xinjiang, China, han ocurrido más de 260 incidentes de terror, en los cuales murieron más de 160 personas inocentes y fueron heridas más 440, incluyendo ciudadanos uigures, cuadros de niveles básicos y personalidades religiosas. Estos incidentes han constituido amenaza a la seguridad y estabilidad de la región además de causar daños a China.

Las pruebas del Ministerio de Seguridad Pública de China muestran: La gran mayoría de estos incidentes de terror con fuerza violenta fueron hilvanados y conducidos directamente por la organización del «Turquestán Oriental» desde fuera de China y fabricados en contubernio con un puñado de elementos en territorio chino. Por otro lado, esa organización mantiene lazos estrechos con la fuerza de terror internacional y, en el proceso de su formación, ha adquirido tres características principales propias del terrorismo:

Primero, característica marcada de religión extremista. Es justo so rótulo de purificar la religión que ellos emprenden toda clase de actividades de terror. Esto sí se evidencia la fuerza del «Turquestán Oriental».

Segundo, característica de separación étnica. La fuerza del «Turquestán Oriental» que trata de separar Xinjiang de China es precisamente un producto del separatismo étnico mundial. Creyendo falsamente que la etnia uigur es numerosa y tiene una cultura más larga, pretende montar un poder independiente basado en esa etnia, provoca sin pausa conflictos entre grupos étnicos y exacerba los ánimos de separación.

Y tercero, característica de terror y violencia del terrorismo internacional. Los elementos de este terrorismo recurren principalmente a la violencia o amenaza con ella para crear la atmósfera de terror, infligir enormes pérdidas de vidas y propiedades al pueblo y difundir así el pánico en la sociedad. En este sentido los miembros del «Turquestán Oriental» incluso fueron más lejos que aquéllos. Por ejemplo, cometieron explosiones sucesivas de autobuses públicos en Urumqi, capital de Xinjiang, provocando pánico en sumo grado en la ciudad.

Con el propósito de proteger la seguridad de las vidas y propiedades de las diversas etnias y sus intereses comunes y mantener la estabilidad en Xinjiang y las regiones de entorno y la unidad del Estado, China ha propinado según la ley golpes resueltos a las actividades de terror del «Turquestán Oriental» y, al mismo tiempo, ha estado buscando activamente la cooperación internacional. Ello se debe a que el «Turquestán Oriental», en confabulación con Al-Qaeda durante largo tiempo, ha perpetrado muchos actos de terror con violencia en Xinjiang de China y en Asia Central, amenazando gravemente la paz y la seguridad de la región. Actualmente, mientras se revelan sin cesar los crímenes de esa organización, más y más países se han percatado de su naturaleza de terrorista y han mostrado comprensión y brindado apoyo a las acciones del Gobierno chino dedicadas a golpear al «Turquestán Oriental». En septiembre de 2002 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas incluyó el «movimiento islámico del Turquestán Oriental» en la lista de organizaciones de terror, lo cual demuestra una vez más que el «Turquestán Oriental» ha sido repudiado por el mundo. El Gobierno chino está dispuesto a cooperar, cogido de la mano, con las partes interesadas para combatir con mayor eficacia la fuerza terrorista de esa organización, garantizar la vida pacífica y segura de las diversas etnias de su pueblo y salvaguardar la paz y la estabilidad en la región. (China Internet Information Center)

16 de diciembre de 2003

China identifica organizaciones y miembros terroristas de Turquestán Oriental

El Ministerio de Seguridad Pública de China publicó el lunes, una lista del primer grupo de organizaciones terroristas identificadas del «Turquestán Oriental» y sus 11 miembros.

Las organizaciones terroristas identificadas son: el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO), la Organización de Liberación del Turquestán Oriental (OLTO), el Congreso Mundial de la Juventud Uigur (CMJU) y el Centro de Información del Turquestán Oriental (CITO).

Los 11 terroristas del «Turquestán Oriental» son: Hasan Mahsum, Muhanmetemin Hazret, Dolqun Isa, Abudujelili Kalakash, Abudukadir Yapuquan, Abudumijit Muhammatkelim, Abudula Kariaji, Abulimit Turxun, Huadaberdi Haxerbik, Yasen Muhammat, y Atahan Abuduhani.

Es la primera vez que China publica una lista de organizaciones terroristas con el nombre de sus miembros. (Xinhua)

4 de junio de 2003

Firman China y Kazajstán declaración conjunta

El presidente de China, Hu Jintao, y su colega de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, firmaron una declaración conjunta el día 3 en Astana para una cooperación más estrecha entre sus dos países en muchos aspectos, particularmente en el combate a los terroristas, separatistas y extremistas.

El documento fue firmado después de que Hu y Nazarbayev sostuvieran conversaciones en el palacio presidencial. Varios documentos más sobre cooperación entre las dos partes en diferentes áreas también fueron firmados.

La declaración estipula que el Tratado de Buena Vecindad y de Cooperación Amistosa entre la República Popular China y la República de Kazajstán, firmado en diciembre del 2002, es un documento de importancia histórica y realista que guiará el futuro desarrollo de las relaciones chino-kazajas.

Las dos partes reiteraron que mantendrán frecuentes diálogos políticos y discusiones de alto nivel para profundizar la confianza mutua.

El gobierno kazajo reiteró que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo de China y que Taiwán es una parte integral del territorio chino. Kazajstán también afirmó que no establecerá relaciones oficiales con Taiwán en ninguna forma.

Ambas partes prometieron que ninguno de ellos se unirá a ninguna alianza o grupo que dañe la soberanía, seguridad e integridad territorial de la otra parte, ni emprenderá acciones de ese tipo, incluyendo a la firma de tratados relacionados con un tercer país.

Además, los dos países prometieron en el documento que no permitirán que ninguna organización o grupo de ese tipo exista o se establezca en sus respectivos territorios. Los dos países vecinos juraron luchar contra el terrorismo, separatismo y extremismo, los cuales, indica el documento, están representando una seria amenaza a la seguridad y estabilidad mundiales.

China y Kazajstán trabajarán juntos para combatir a las «tres fuerzas» de manera bilateral y multilateral, indica la declaración conjunta. Ambas partes están decididas a tomar medidas más efectivas para combatir el terrorismo en cualquier forma, incluyendo al «Movimiento Islámico del Turquestán Oriental», a fin de salvaguardar la paz y estabilidad de los dos países y de la región.

«Ambas partes creen que el combate contra el 'Movimiento Islámico del Turquestán Oriental' es una parte importante de la campaña internacional contra el terrorismo», dijeron los dos líderes en la declaración conjunta.

Sobre la cooperación en energía, la declaración indica que los dos países se enfocarán en el petróleo y gas natural. Ambos prometieron tomar medidas efectivas para llevar a cabo proyectos conjuntos y realizar investigación sobre la viabilidad de construir un ducto de gas natural entre Kazajstán y China.

Kazajstán expresó su apoyo a los esfuerzos de China en exploración y desarrollo de petróleo en el lecho marino del Mar Caspio, agrega la declaración.

Hu llegó a la capital de Kazajstán el día 2 para una visita de Estado de dos días a este país asiático central. Viajó a Astana después de asistir a la reunión de diálogo informal de líderes del Sur-Norte, sostenida en Evian, Francia. (Xinhua)

Necesita Flash Player para ver este vídeo
Hasam Mahsum, fundador y adalid del Movimiento Islámico del Turquestán Oriental (MITO, ETIM) fue neutralizado por el ejército pakistaní el 2 de octubre de 2003. Había sido detenido por las autoridades chinas en 1993, y de poco sirvieron los tres años de reeducación a través del trabajo con los que las aliciacas autoridades chinas pretendieron reinsertarle. En 1997 se fue de China y en 1999 se puso en contacto con Osama bin Laden, que puso a su disposición trescientos mil dólares y otros medios para efectuar acciones terroristas en China

20 de febrero de 2003

Enfoque sobre las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental»

Durante largo tiempo, especialmente desde la pasada década de los 90, las fuerzas de «Turquestán Oriental» de dentro y fuera de China, con el fin de materializar su meta de establecer el llamado «Estado del Turquestán Oriental», fraguaron y organizaron una serie de atentados con explosivos, asesinatos, incendios, envenenamientos, ataques por sorpresa y otros violentos incidentes terroristas en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China y países cercanos. Tales incidentes pusieron en grave peligro la seguridad de las personas de las diversas etnias de China, sus propiedades y la estabilidad social, imponiendo también una amenaza para la seguridad y la estabilidad de los países y regiones próximos.

El término «Turquestán Oriental» apareció por vez primera a finales del siglo XIX. En él, la terminación «stan» significa «lugar» o «región». Sin embargo, «Turquestán Oriental» no es simplemente un concepto geográfico, sino un concepto político puesto en circulación en primer lugar por antiguos colonialistas con el objetivo de desmembrar a China. Originalmente, el término «turcos» se refería a los miembros de una tribu nómada antigua. En el siglo V, los turcos vagaban por la región de las montañas de Altay. Desde mediados del siglo VI hasta mediados del VIII, aparecían con frecuencia en los prados de China del norte y sostenían intercambios con la gente de los llanos centrales de China, durante las dinastías Wei del Oeste (535-556), Sui (581-618) y Tang (618-907), a través de varios canales y en muchos niveles. En 552, los turcos fundaron un kanato, que, en la cúspide de su prosperidad, gobernó en un área extensa. Durante la dinastía Sui y los albores de la Tang, los turcos devinieron una fuerza importante en China septentrional.

Más adelante, se dividieron en las ramificaciones del este y del oeste, que se enfrentaron en luchas constantes por la dominación del kanato. A mediados del siglo VIII, los kanatos del este y del oeste de los turcos decayeron y fueron desapareciendo de forma gradual, y sus descendientes comenzaron a mezclarse con otros grupos étnicos. A partir del siglo XI, los «turcos» mencionados en libros extranjeros de historia abarcaban a todos los grupos étnicos que hablaban la lengua turca, que deriva de la familia de lenguas de Altay. A finales del siglo XIX, hubo propuestas de unir a todos los grupos étnicos que hablaban en turco, desde el estrecho de Bósforo a las montañas de Altay para formar un Estado político. De hecho, a través de la historia nunca ha existido un país unificado que aglutine a todos los turcoparlantes, contrario a las teorías que se esgrimen en ese sentido.

Para escindir a Xinjiang de China y para colocarlo bajo su dominación, algunos colonialistas dieron a Xinjiang el nombre de «Turquestán Oriental» (por correspondencia, llamaron a los países en Asia Central «Turquestán Occidental»), fabricando la falacia de que Xinjiang era el hogar de los «turcos orientales».

Después que la dinastía Han estableciera la jefatura de un comando fronterizo (duhufu) en la región occidental en el año 60 a.n.e., Xinjiang se convirtió en parte del territorio chino. A partir de ese momento, el gobierno central nunca ha perdido la jurisdicción sobre Xinjiang. Pero a principios del siglo XX, un puñado de separatistas fanáticos de Xinjiang y de elementos religiosos extremistas fabricó el mito de «Turquestán Oriental», a la luz de los sofismas y errores creados por los colonialistas. Afirmaron que el «Turquestán Oriental había sido un Estado independiente desde épocas antiguas», y que el grupo étnico en ese Estado tenía una historia de casi 10.000 años. Incitaron a todos los grupos étnicos que hablaban la lengua turca y que creían en el Islam a unirse y formar un estado que ofrecía la «integración de la religión y la política». Negaron el hecho histórico de que los grupos étnicos de toda la China han aunado esfuerzos para crear la gran patria, se pronunciaron por «oponerse a todos los grupos étnicos con excepción de los turcos» y por «eliminar a los paganos».

Desde la formación de la teoría de «Turquestán Oriental», los separatistas de todo signo han llevado a cabo actividades en el nombre de «Turquestán Oriental», en una tentativa de instalar un Estado político con ese nombre. Desde principios del siglo XX hasta finales de la década de los 40, las fuerzas de «Turquestán Oriental» han dado lugar a disturbios en muchas ocasiones con la connivencia y ayuda de fuerzas extranjeras. En noviembre de 1933, Sabit Damolla y otros fundaron el «Estado Islámico de Turquestán Oriental» en Kashi, en un intento de llevar a la práctica su teoría separatista. Pero gracias a la oposición de todos los grupos étnicos en Xinjiang, la tentativa se derrumbó en el plazo de tres meses.

Desde la liberación pacífica de Xinjiang, todos los grupos étnicos se han unido como uno solo, trabajando con denuedo, y han dedicado los esfuerzos comunes a la construcción de la hermosa patria. La sociedad de Xinjiang es estable, su economía ha continuado desarrollándose, el nivel de vida de lo pobladores ha mejorado rápidamente, y la situación general es buena. Sin embargo, las fuerzas de «Turquestán Oriental», negadas a aceptar su derrota y por ello desafiando a la voluntad popular de los grupos étnicos, han estado acechando la oportunidad de llevar a cabo actividades separatistas y de sabotaje con el apoyo de las fuerzas internacionales antichinas.

En los años 90, bajo la influencia del extremismo, el separatismo y el terrorismo internacional, parte de las fuerzas de «Turquestán Oriental» dentro y fuera del territorio chino han recurrido al separatismo y el sabotaje con medios terroristas violentos, y han llegado a declarar con plena desfachatez que alcanzarán sus metas con tales procedimientos. Los programas del «Partido Islámico de Turquestán Oriental» y del «Partido Opositor de Turquestán Oriental» detectados por la policía precisan claramente que sus integrantes recurrirán «al camino de la lucha armada», y «llevarán a efecto actividades terroristas en regiones de alta densidad poblacional». En el folleto «¿Cuál es la esperanza de nuestra independencia?» compilado por ellos, declaran abiertamente que crearán una atmósfera terrorista en los jardines de la infancia, los hospitales y las escuelas, a cualquier costo. Los terroristas de «Turquestán Oriental» han creado una serie de incidentes sangrientos, dejando tras ellos un rastro de capítulos sangrientos.

Estadísticas parciales muestran que, de 1990 a 2001, las fuerzas terroristas de «Turquestán Oriental» dentro y fuera del territorio chino, fueron responsables de más de 200 incidentes terroristas en Xinjiang, con el saldo de más de 162 muertos de diversos grupos étnicos, incluidos funcionarios públicos de base y personal religioso, causando lesiones a más de 440 personas. Los principales incidentes terroristas incluyen explosiones, asesinatos, ataques contra las instituciones de la policía y el gobierno, envenenamiento e incendio intencional, establecimiento de bases secretas de entrenamiento y recolección de dinero para comprar y fabricar armas y municiones, y promoción de disturbios, rebeliones y atmósfera de terror, &c.

Los terroristas del «Turquestán Oriental» están estrechamente vinculados a las fuerzas terroristas internacionales. Las organizaciones terroristas del «Turquestán Oriental» radicadas en Asia meridional cuentan con el apoyo incondicional de Osama bin Laden, y son parte importante de sus fuerzas terroristas. El «Movimiento Islámico del Turquestán Oriental» encabezado por Hasan Mahsum es apoyado y dirigido por bin Laden. Desde la formación del «Movimiento Islámico del Turquestán Oriental», bin Laden ha planeado en múltiples ocasiones, con los jefes de las organizaciones terroristas del centro y el oeste de Asia, la ayuda a las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental», a fin de lanzar una «guerra santa» en Xinjiang. El objetivo es establecer allí un «Estado teocrático islámico».

Las fuerzas terroristas dirigidas por bin Laden han dado gran ayuda financiera y material a los terroristas del «Turquestán Oriental». A principios de 1999, bin Laden se reunió con el cabecilla del «Movimiento Islámico del Turquestán Oriental», y le pidió que «coordinara todas las acciones con el Movimiento Islámico para la Liberación de Uzbekistán y el Talibán», al tiempo que le prometió ayuda financiera. En febrero del 2001, los terroristas de bin Laden y los líderes del Talibán se reunieron en Kandahar para discutir el entrenamiento de los terroristas del «Turquestán Oriental». Decidieron asignar una ingente suma para ese fin y prometieron costear sus operaciones en el año 2001. Por otra parte, los terroristas de bin Laden, el Talibán y el «Movimiento Islámico para la Liberación de Uzbekistán» han ofrecido gran cantidad de armas y municiones, medios de transporte y equipos de telecomunicaciones a los terroristas del «Turquestán Oriental».

El grupo de Bin Laden también ha entrenado directamente personal para las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental». Hasan Mahsum eligió a algunos criminales, extremistas religiosos y separatistas chinos en la nación y el exterior para entrenarlos en los campamentos que para ese fin tiene bin Laden en localidades afganas como Kandahar, Mazari Sharif, y otros lugares. Después del entrenamiento, algunos de los principales miembros del «Turquestán Oriental» fueron enviados secretamente de vuelta a China para establecer organizaciones terroristas, y planearon y llevaron a cabo actos terroristas; algunos se unieron a las fuerzas armadas talibanes en Afganistán, otros a los terroristas chechenos en Rusia y otros participaron en actos terroristas en Asia Central. En agosto de 1999, los terroristas del «Turquestán Oriental» tomaron parte en el secuestro de cuatro científicos japoneses y de funcionarios locales del Ministerio de Asuntos Internos de Kirguizistán, en el sur de esa república, tomándolos como rehenes, y en agosto del 2000 participaron en la invasión de Uzbekistán y del área montañosa del sur de Kirguizistán, atacando a las fuerzas del gobierno local de ambos países.

La mayoría de las explosiones, asesinatos y otros incidentes terroristas que han tenido lugar en Xinjiang en los últimos años están relacionados con estas organizaciones. Hasta el momento, la policía china ha arrestado a más de 100 terroristas infiltrados en Xinjiang, adonde llegaron después de ser entrenados en bases terroristas de Afganistán y otros países. La policía de otras naciones también ha extraditado o transferido a China a una docena de terroristas del «Turquestán Oriental».

A medida que ha cobrado fuerza el llamado a la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo después de los ataques terroristas del 11 de septiembre en EE.UU., las fuerzas del «Turquestán Oriental» se han encontrado en una situación extremadamente embarazosa. Aunque, afectadas por la destrucción de las fuerzas terroristas de bin Laden y de las bases de entrenamiento terrorista del Talibán por los misiles estadounidenses, no pueden hacer más que «tomar la iniciativa» de expresar su respaldo a la respuesta militar de Estados Unidos, procurando distanciarse de las fuerzas terroristas de bin Laden. Para borrar el rastro de sus acciones y tratar de ocultar su naturaleza de organización terrorista, han exigido a sus miembros no publicar declaraciones radicales por el momento, para evitar que los países en que están situadas las vinculen a organizaciones terroristas.

Las organizaciones terroristas en el sur de Asia no perdieron tiempo en hacer un cambio estratégico secreto, evacuando a sus miembros en Afganistán hacia las regiones cercanas al sur y centro de Asia y el Oriente Medio, con el fin de preservar y acumular su fuerza. Mientras tanto, las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental» han empleado la táctica de adoptar la ofensiva como su mejor defensa. De nuevo bajo la bandera de la «protección de los derechos humanos», la «libertad religiosa» y «los intereses de las minorías étnicas», afirman que el Gobierno chino «ha aprovechado la oportunidad para reprimir a las minorías étnicas», en un intento de confundir al público y engañar a la opinión internacional, además de esquivar las medidas enérgicas internacionales contra el terrorismo.

Para alcanzar su objetivo de dividir a China, en los últimos años el exiguo grupo de terroristas del «Turquestán Oriental» dentro y fuera de China ha realizado una serie de actos de sabotaje por medio del terrorismo y la violencia. Es lógico que tales prácticas provoquen el rechazo más enérgico de todos los grupos étnicos de China, entre ellos los uigures de Xinjiang. Para proteger las vidas y bienes y los intereses comunes de los diversos grupos étnicos y mantener la estabilidad de Xinjiang y las regiones circundantes, salvaguardar la unidad nacional, la estabilidad social y el exitoso avance de la modernización, el Gobierno chino ha tomado medidas enérgicas contra las actividades violentas de las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental», en correspondencia con las leyes vigentes a tal efecto. Sin embargo, el Gobierno chino ha dirigido sus medidas solamente contra el puñado de miembros dirigentes y delincuentes que han proyectado, dirigido y participado en incidentes terroristas violentos.

Con respecto a la gran mayoría de los implicados en tales acciones a las que han sido arrastrados por el engaño de las organizaciones terroristas del «Turquestán Oriental», el Gobierno chino ha adoptado la actitud de reeducarlos y ayudarlos, y les da la bienvenida de regreso al buen camino. Los grupos étnicos en Xinjiang han tenido siempre la gloriosa tradición de amar y salvaguardar la unidad nacional, y el Islam es una religión amante de la paz. Los golpes asestados por el Gobierno chino a las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental» no van contra grupo étnico alguno, ni en contra de ninguna religión en específico; son medidas contra las actividades criminales, violentas y terroristas, con el fin de proteger mejor los intereses comunes de los diversos grupos étnicos del país y salvaguardar el curso normal de las actividades religiosas. Todo el pueblo chino, incluyendo los grupos étnicos en Xinjiang, ha expresado su sincero apoyo a las políticas del Gobierno chino. En los últimos años, la situación en Xinjiang se ha mantenido estable, a la vez que se salvaguardan la vida del pueblo y el ambiente en que se desarrollan sus actividades laborales pacíficas. Los habitantes de la región han vivido y trabajado en paz y armonía. Tras los ataques del 11 de septiembre del 2001 contra EE.UU., las actividades terroristas se han desacreditado ante los ojos de todo el mundo, por lo cual los terroristas del «Turquestán Oriental» en Xinjiang han pasado a la clandestinidad de momento. El Gobierno chino no ha aprovechado ninguna oportunidad para instituir la «represión», como tampoco lo juzga necesario. Es obvio que las organizaciones terroristas del «Turquestán Oriental» divulgan desfachatadamente rumores con segundas intenciones.

La Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China ejerce la autonomía étnica regional, y pone en práctica las políticas de igualdad y libertad étnicas. Respeta y protege completamente los derechos de las minorías étnicas, así como la libertad de credo del ciudadano. Con la ayuda sincera de todo el pueblo chino y los esfuerzos mancomunados de todos los grupos étnicos en Xinjiang, cada empresa que se acomete en Xinjiang avanza a saltos. Los diversos grupos étnicos, las distintas religiones y los creyentes y no creyentes reciben igual trato y se les depara el mismo respeto, coexisten en paz y armonía, y procuran el desarrollo común. La región presenta un panorama de vitalidad y prosperidad. Aunque todavía hay un puñado de terroristas del «Turquestán Oriental» en el país y en el extranjero, es imposible que éstos afecten en lo fundamental a la excelente situación de Xinjiang, donde prima la estabilidad social, reina la unidad étnica, avanzan todas las empresas y mejora constantemente la vida del pueblo. El Gobierno chino se opone al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, a la vez que se opone a la aplicación de dobles raseros en la batida antiterrorista internacional. La tolerancia o indulgencia hacia las fuerzas terroristas del «Turquestán Oriental», no sólo dañará a China y su pueblo. Hoy, cuando la comunidad internacional ha ganado más que nunca en conciencia respecto a la amenaza que entraña el terrorismo, esperamos que todos los amantes de la paz en cada rincón de la Tierra, sin importar estatus étnico o creencia religiosa, región o sistema político y social del país, reconozcan la naturaleza terrorista de las fuerzas del «Turquestán Oriental» y los graves daños que las mismas han ocasionado, sean capaces de captar sus verdaderas intenciones y se nos sumen en la batida contra sus actividades, dejándoles sin el más mínimo resquicio desde el cual puedan lanzar sus ataques. (Boletín Informativo 2/03 de la Embajada de la República Popular China en la República Argentina)

¡Viva el Partido Comunista de China! ¡Viva la República Popular China! ¡Viva la sexta generación de la Izquierda!

 

El Catoblepas
© 2008 nodulo.org