El CatoblepasSeparata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org

El Catoblepas
ISSN 1579-3974
 

El Catoblepas · sumario del número 46 · diciembre 2005

1 Artículos • Pedro Insua • La influencia de las órdenes religiosas en la sociedad filipina según la novela Noli me tangere de José Rizal • En un reciente libro, Filipinas. La gran desconocida (1565-1898) –Eunsa 2001–, de intención «divulgativa», la gran especialista Lourdes Díaz-Trechuelo dirige en el subtítulo un calificativo al archipiélago que, creemos, no solamente se refiere con él a la situación de la historiografía sobre Filipinas: su «desconocimiento», su «gran» desconocimiento, no solamente es una cuestión gnoseológica, relativa a la ciencia histórica.

2 Rasguños • Gustavo Bueno • Sobre el análisis filosófico del Quijote • En este rasguño se somete a crítica el supuesto (mantenido por muchos profesores de filosofía, así como también por otros muchos ciudadanos o políticos, que filosofan a su modo) según el cual el único modo de entender filosóficamente el Quijote es considerándolo desde las premisas del humanismo, del pacifismo, de la tolerancia, de la paz y de la libertad.

3 Guía de Perplejos • Alfonso Fernández Tresguerres • De la crueldad • Intento de explicación (en modo alguno justificación) de una de las disposiciones más viles e infames que pueden caracterizar a un ser humano.

4 Los días terrenales • Ismael Carvallo Robledo • Andrés Manuel López Obrador: candidato a la Presidencia de la República de México; Marcelo Ebrard: candidato a la Jefatura de Gobierno del DF • A nueve meses de haber sido desaforado y tras un largo periplo político, Andrés Manuel López Obrador es hoy candidato a la Presidencia de México. Marcelo Ebrard consolida la fórmula contendiendo por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. La posibilidad objetiva está dada para que el PRD y la coalición en torno suyo tomen el control del rumbo de la República con más hispanohablantes del mundo, así como el de su centro político: la Ciudad de México.

5 Voz judía también hay • Gustavo D. Perednik • Didáctica de la Shoá • La ONU ha resuelto que debe enseñarse el Holocausto en el mundo entero. La pregunta es cómo se hará.

6 Desde mi atalaya • José María Laso Prieto • Antonio Gramsci (1891-1937) • Han variado bastante las circunstancias desde que se celebraron en 1987 y en 1991 el cincuentenario de la muerte y el centenario del nacimiento de Gramsci.

7 La Buhardilla • Fernando Rodríguez Genovés • La democracia liberal en Tocqueville: una antología (y 3) • Tercera y última parte de nuestra antología de textos escogidos de Alexis de Tocqueville (1805-1859) en el bicentenario de su nacimiento.

8 La soledad sonora • José Ramón San Miguel Hevia • Rabbí Maimón ben Yosef, el predicador silencioso • El testigo silencioso o de la vida de Maimón ben Yosef, padre del criptojudaísmo español, y cómo quedó olvidado a causa de las aventuras orientales de su hijo Maimónides.

9 De historia y de geografía hispánico modo • Millán Urdiales • Sobre la identidad • La fuerza de la lengua como factor de unión funciona bien cuando se dan a su lado otros presupuestos esenciales, en especial el de un centro irradiador capaz de crear formas de vida.

10 Economía • Eduardo Regalado & Elda Molina • La apertura a la inversión extranjera en el sector financiero chino • Los compromisos de China con la OMC implican una la pérdida de su soberanía.

11 Artículos • Carlos M. Madrid Casado • Cómo ser John Malkovich o las paradojas lógicas • Comunicación presentada en el 42 Congreso de Filósofos Jóvenes, celebrado en Salamanca del 12 al 15 de abril de 2005.

12 Artículos • José María Rodríguez Vega • La Humanidad unificada • Esbozo crítico de la idea de unificación sustancialista.

13 Artículos • Sharon Calderón Gordo • Ni «género» ni «sexo» • Los 25 de noviembre se viene conmemorando el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

14 Artículos • José Luis Nuño Viejo • Por qué no somos sartrianos. Crónica del Congreso Sartre y su tiempo • Con motivo de la celebración del Congreso Internacional Sartre y su tiempo (noviembre 2005), promovido por los departamentos de Filosofía y Filología Francesa de la Universidad de Zaragoza y la Fundación de Investigaciones Marxistas.

15 Artículos • Marcelino Javier Suárez Ardura • Sobre la tríadas en el Quijote • Se analiza cómo la construcción del Quijote de Avellaneda hubo de contar de alguna manera con la estructura ternaria inscrita en la configuración de los personajes del Quijote de Cervantes. Esta idea permite ir más allá de un casual paralelismo, pues la relación aparecería también en Galdós, aunque de forma invertida.

16 Polémica • Javier Alvarado Pérez • Defensa de un «absurdo metafísico» • Comentarios tardíos a un artículo de Javier Delgado Palomar publicado aquí en 2002 en el que analiza otro de Javier Alvarado Pérez titulado «A propósito de la tendencia al descenso de la tasa de ganancia. Un esquema de acumulación», también publicado aquí el mismo año.

17 Polémica • José Manuel Rodríguez Pardo • Religiones de libro y tolerancia • Réplica a Mohamed Bilal Achmal respecto a su crítica a Gustavo Bueno
por sus afirmaciones sobre el terrorismo de raíz islámica.

18 Polémica • Francisco Alamán Castro • Carta abierta a Carlos Blanco Escolá • La democracia tiende a colocar al coronel ¿historiador? Blanco Escolá en su sitio. (Y lo hace con claridad.)

19 Comentarios • Felipe Giménez Pérez • El parlamentarismo • Al igual que la burguesía inventó el liberalismo, inventó asimismo el parlamentarismo, hijo natural de aquél.

20 Comentarios • Sigfrido Samet Letichevsky • Política vs. Ideología • No es posible «cambiar la sociedad» según ideologías, ni es esta la función de la política. La actividad humana –la ciencia, la producción y el intercambio– son conjuntamente el motor del cambio, y sus pautas son «darwinianas». Las ideologías son camisas de fuerza para la política, cuyo objetivo es el diálogo, la negociación.

21 Comentarios • Teresa Maldonado Barahona • La violencia contra las mujeres: algunas precisiones conceptuales • La violencia sufrida por las mujeres ha dejado de ser preocupación exclusiva de las feministas y ha pasado a ser tenida por uno de los grandes problemas que afectan a la sociedad.

22 Libros • Sigfrido Samet Letichevsky • El hombre político • Releyendo El Hombre Político (1959), de Seymour Martín Lipset.

23 Libros • Felipe Giménez Pérez • Bueno y España • Mi lectura del libro de Gustavo Bueno, España no es un mito, Claves para una defensa razonada, Temas de Hoy, Madrid 2005, 302 páginas.

24 Libros • Iñigo Ongay de Felipe • Gnoseología de una «noble ciencia» • En torno al libro de Evaristo Álvarez Muñoz, Filosofía de las ciencias de la tierra, Pentalfa, Oviedo 2004.

25 Ante la República Popular ChinaTian Fengshan podrá suicidarse gracias a la benevolencia del Pueblo • El corrupto ex ministro chino de Tierras y Recursos Naturales, Tian Fengshan, sólo ha sido condenado a cadena perpetua por sus crímenes.

El Catoblepas
© 2005 nodulo.org