Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974
publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
El Catoblepas • número 4 • junio 2002 • página 16
Se presentan los materiales que en la polémica
sobre el materialismo se ofrecen en este número
Martín López Corredoira, uno de los autores del artículo aparecido en el número dos de esta revista, «Sobre el libre albedrío. Dos únicas opciones: dualismo o materialismo» (nº 2, pág. 1, abril 2002), una vez publicado en el avance del número tres el comentario de Pelayo Pérez, «¿Materialismo o Materialismo cuántico?» (nº 3, pág. 11, mayo 2002), en un correo de fecha 24 de abril me escribió, en tanto que coordinadora de esta publicación:
«Estimada María, He visto en el número 3 de su revista la crítica a nuestro artículo (...). Si le parece bien, puedo enviar una contrarespuesta para continuar el debate. ¿Hay algún tipo de censura? Es decir, ¿puedo estar seguro de que lo que escriba se publicará sin que pase antes por las manos de algún miembro de la fundación Gustavo Bueno para dar el visto bueno? Saludos.»
Mi respuesta a pregunta tan pintoresca fue la siguiente:
«... La revista El Catoblepas dispone de un consejo de redacción independiente. La revista es impulsada por la asociación Nódulo materialista. No existe ninguna dependencia orgánica de ninguna otra institución, como usted parece insinuar o sospechar. Si usted desea responder al autor del artículo que responde al suyo puede hacerlo libremente. La respuesta será enviada a dos miembros del consejo de redacción. Si ninguno de esos miembros plantea dificultad alguna será incorporada en el número siguiente (si su respuesta llega dentro del mes de mayo, en el número 4). En caso de aconsejarse algún cambio, o sugerencia... se traslada la consulta a cuatro miembros del consejo de redacción y al autor. Reciba un saludo, María Santillana.»
El diez de mayo Martín López Corredoira envió su anunciada respuesta:
«Estimada María (y demás amigos de "El Catoblepas"), Adjunto le remito el texto '¿Por qué no cito a Bueno?' con objeto de replicar a la crítica de Pelayo Pérez García y continuar la polémica que él ha comenzado en El Catoblepas, 3, 11. Examínenlo y juzguen si se puede publicar en su revista para el número 4. Como verán, el artículo es un poco contencioso, aunque no a mala fe. Considero a las personas de la fundación 'Gustavo Bueno' como buenos amigos; el hecho de que surja la polémica es sólo una cuestión de diferencias intelectuales. En el anterior e-mail le pregunté por la posible censura de 'El Catoblepas' por parte de algún miembro de la fundación. No quise con ello insinuar nada. Simplemente quería cerciorarme de cómo funciona el asunto para no perder el tiempo en balde escribiendo la contrarréplica. Dada su contestación, en que me dice que el artículo pasa primero por el visto bueno de dos miembros, aconsejo que éstos no tengan nada que ver con el materialismo filosófico, a fin de que sea más objetiva la selección del texto o no para su publicación. Espero que les agrade el pequeño escrito; a ver si me animo a enviarles alguna cosa más en otra ocasión (en caso de que vea un interés por lo que escribo). Saludos cordiales.»
Tras recibir distintas opiniones de los miembros del Consejo de Redacción que leyeron la respuesta de Martín López Corredoira, y a pesar del tono de la misma y de la ausencia propiamente dicha de argumentación interna a los asuntos discutidos, ha parecido conveniente publicar tal respuesta acompañada de otros materiales que permitan al lector formarse una opinión sobre tal «discusión» y sus límites. Por eso en este mismo número se publican las siguientes cuatro entregas relacionadas:
Ni que decir tiene que la discusión queda abierta y que podrá tener continuidad en próximos números de la revista, pero siempre que se mantenga en el plano de la más rigurosa argumentación filosófica, dejando al margen tenebrosas sospechas sobre supuestas censuras y otras obsesiones que quizá puedan tener algún interés para la psicología, pero no para nosotros.
Post scriptum de abril de 2003 Por fin, el miércoles 4 de diciembre de 2002, pudo Martín López Corredoira iniciar los tramites para la defensa de su tesis doctoral, Contra el libre albedrío en el marco de las ciencias naturales contemporáneas, al poder depositar los ejemplares correspondientes en la Universidad de Sevilla, una vez que el profesor Juan Arana Cañedo-Argüelles (bien cercano a la organización católica Opus Dei), aceptó figurar como su director. El jueves 3 de abril de 2003 se celebró la ceremonia de defensa pública y calificación de la tesis, y Martín López Corredoira, una vez pagados los derechos correspondientes, se convirtió en Doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Bendito sea Dios. |